Preeclampsia severa y Síndrome de Hellp en embarazo gemelar - Hospital Regional de Moquegua 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico es una revisión narrativa que aborda la problemática de una gestante de 19 años con un embarazo gemelar que se complica con preeclampsia severa y síndrome de HELLP en el Hospital Regional de Moquegua ocurrido durante el periodo de mayo del año 2019. La enfermedad hipert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Juárez, Juana Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
HELLP parcial
embarazo gemelar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico es una revisión narrativa que aborda la problemática de una gestante de 19 años con un embarazo gemelar que se complica con preeclampsia severa y síndrome de HELLP en el Hospital Regional de Moquegua ocurrido durante el periodo de mayo del año 2019. La enfermedad hipertensiva gestacional es más frecuente en gestaciones múltiples, pudiendo aparecer antes de las 20 semanas de gestación y desarrollar las formas más graves que en las gestaciones únicas, debiendo identificarse los embarazos múltiples tempranamente para realizar un seguimiento más exhaustivo. Objetivo: Analizar los factores de riesgo maternos, las complicaciones maternas-perinatales y el manejo del embarazo gemelar con preeclamsia severa y síndrome de HELLP. Conclusión: Los factores de riesgos maternos para preeclampsia severa y síndrome de HELLP parcial identificados fueron la primigravidez, la edad materna menor de 20 años y el mismo embarazo múltiple. Las complicaciones maternas presentadas en el caso clínico fueron la preeclampsia severa y el síndrome de HELLP parcial durante el embarazo, hipotonía uterina y anemia en el parto y puerperio. La complicación perinatal presentada fue el parto prematuro. El manejo terapéutico planteado por el personal médico fue adecuado y oportuno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).