Optimización de la red de distribución de agua potable de la ciudad de Ilo mediante la metodología de sectorización
Descripción del Articulo
El abastecimiento de agua, continua, es de primordial necesidad debido a que es empleado de manera cotidiana en las familias, y actualmente no se brinda este abastecimiento de manera eficaz, generando disconformidad en la población. Y es principalmente por una inadecuada disposición de las redes pri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes de distribución sectorización modelamiento mejoramiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El abastecimiento de agua, continua, es de primordial necesidad debido a que es empleado de manera cotidiana en las familias, y actualmente no se brinda este abastecimiento de manera eficaz, generando disconformidad en la población. Y es principalmente por una inadecuada disposición de las redes principales razón por la que en el presente proyecto de investigación se planteó la interrogante: ¿De qué manera se realizará la optimización de la red principal de distribución de agua potable para lograr un abastecimiento optimo en los sectores de la pampa inalámbrica? Consecuente al problema expuesta se concreta el objetivo general: Realizar la optimización de la red principal de distribución de agua potable y lograr un abastecimiento adecuado en la zona de la Pampa Inalámbrica. Determinándose 4 sectores propuestos mediante lo cual se realizó una optimización y un mejor abastecimiento de la zona en estudio. Para la metodología de sectorización se consideró dividirlo en 4 sectores los cuales estarán repartidos de acuerdo con la demanda necesaria. Para el caso de la red principal de distribución de agua potable se consideró el análisis en el software Watergems, en el cual se propuso diferentes escenarios, identificando las presiones y los caudales en la red sectorizada, consiguiendo presión máximas promedio de 44 m.c.a y presión mínima promedio de 10 m.c.a. Con un diseño de investigación del tipo transeccional correlacional casual evaluándose en un tiempo determinado, y verificándose una relación existente entre la metodología de sectorización y el mejoramiento de las presiones circundantes en los sectores propuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).