Metodología Optimist en niños de 4 años de educación en la Institución Educativa Espiral en la ciudad de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo analizar la evaluación del desempeño laboral en el cargo de auxiliar desarrollado en la institución educativa Espiral en el aula de 4 años de Arequipa en el año 2023, relacionado a los factores de competencia, habilidades y desempeño de f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Malaga, Andrea Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
optimista
evaluación
desempeño laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo analizar la evaluación del desempeño laboral en el cargo de auxiliar desarrollado en la institución educativa Espiral en el aula de 4 años de Arequipa en el año 2023, relacionado a los factores de competencia, habilidades y desempeño de funciones y metas. Durante mi período de prácticas en la Institución Educativa Espiral, tuve el privilegio de trabajar en el aula destinada a niños de 4 años. Esta experiencia representó un paso crucial en mi formación como auxiliar de educación, ya que me permitió sumergirme en el mundo de la educación temprana y aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real. Mi labor en el aula de 4 años estuvo enfocada en contribuir y brindar un ambiente de aprendizaje estimulante y enriquecedor para los niños, donde pudieran desarrollar habilidades tanto académicas como socioemocionales. Trabajé en estrecha colaboración con el equipo docente, contribuyendo en la planificación y ejecución de actividades que promovían el juego, la exploración y el descubrimiento. Uno de los aspectos destacados de mi participación fue la oportunidad de interactuar directamente con los niños, observando su curiosidad innata y su capacidad para aprender a través de experiencias prácticas. A medida que avanzaban las prácticas, fui capaz de adaptar mis enfoques pedagógicos para satisfacer las necesidades individuales de cada niño, promoviendo un ambiente inclusivo y centrado en el desarrollo integral de cada estudiante. Además de mi rol dentro del aula, también tuve la oportunidad de establecer una comunicación efectiva con los padres y cuidadores, proporcionándoles información sobre el progreso y el bienestar de sus hijos. Esta colaboración entre la escuela y el hogar fue fundamental para apoyar el desarrollo continuo de los niños fuera del entorno escolar. El trabajo refleja el crecimiento profesional, resaltando la relevancia de la formación teórica y su aplicación práctica en el ámbito educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).