Nivel de salud mental positiva en enfermeras de áreas crítica del Hospital Nacional Dos de Mayo-Lima ,2018

Descripción del Articulo

La presente de investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de salud mental positiva de las enfermeras de áreas críticas del Hospital Nacional Dos de Mayo –Lima, 2018.Este estudio de tipo descriptivo y corte transversal con diseño no experimental. La población estuvo conformada po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avilés Calderón, Luz Merly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Mental Positiva
Optimista
Felicidad y bienestar
Enfermeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente de investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de salud mental positiva de las enfermeras de áreas críticas del Hospital Nacional Dos de Mayo –Lima, 2018.Este estudio de tipo descriptivo y corte transversal con diseño no experimental. La población estuvo conformada por 54 Enfermeras e áreas críticas. , la recolección de datos se realizó mediante la técnica de la encuesta, el instrumento que se utilizó para la medición de la variable fue la “Escala de Salud Mental Positiva” de Lluch (1999)(consistencia interna aceptable de 0.786 por Alpha de Conbrach ); para el análisis se utilizó la estadística descriptiva ; los resultados obtenidos en la investigación revelan que un 83.3.% de las Enfermeras cuentan con un nivel alto de salud mental positiva, seguida del 16.7% con nivel medio; en cuanto a los factores componentes de la salud mental positiva; se obtuvieron como resultados: satisfacción personal y actitud prosocial que el 87.0% y77.8% obtuvieron un nivel alto respectivamente; y se obtuvo un nivel medio de salud mental positiva los factores de autocontrol 31.5%, autonomía 9.3%, resolución de problemas y autoactualización 9.3%, y habilidades de relación interpersonal 16.7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).