Manejo del aborto incompleto en Hospital de III nivel, 2019
Descripción del Articulo
Esta revisión académica es acerca del aborto incompleto, una complicación en obstetricia que tiene una alta prevalencia, no solo en el Perú sino en gran parte del mundo, generando un alto costo en la atención. Actualmente los casos en el servicio han incrementado por lo que se hace una revisión rela...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1626 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia del primer trimestre Aborto Incompleto Gestantes embarazo Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Esta revisión académica es acerca del aborto incompleto, una complicación en obstetricia que tiene una alta prevalencia, no solo en el Perú sino en gran parte del mundo, generando un alto costo en la atención. Actualmente los casos en el servicio han incrementado por lo que se hace una revisión relacionada a esta patología puesto que la tasa de morbilidad y mortalidad por esta causa es muy alta. Objetivo: Analizar cómo se maneja el aborto incompleto en un establecimiento de salud público nivel III. Población: personas con aborto incompleto. Tipo de estudio: descriptivo. Diseño de estudio: no experimental. Resultado: Manejo del aborto incompleto no complicado en un establecimiento público de acuerdo a la normativa, que presenta un manejo clínico acorde a los estudios realizados en otras zonas geográficas del mundo. Conclusión: El manejo inmediato de una paciente con aborto incompleto es fundamental para evitar la infección y/o hemorragia a la que pueda estar expuesta pues ello pone en riesgo la vida de la paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).