Hábitos saludables y su relación con el aprendizaje en niños de 5 años en la I.E.I. N° 527 Niño Jesús de Praga en el distrito de Pachacamac, 2024

Descripción del Articulo

Esta tesis busca entender cómo se relacionan los hábitos saludables con el aprendizaje de los niños de cinco años que estudian en la I.E.I. N.° 527 Niño Jesús de Praga, ubicada en Pachacamac, durante el año 2024. No se trata de una investigación aplicada, sino más bien de una que apunta a conocer me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lara Paco, Gisselle Lissett, Huaman Roque, Margaret Sherly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/4003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/4003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos saludables
proceso de aprendizaje
rendimiento académico
educación inicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta tesis busca entender cómo se relacionan los hábitos saludables con el aprendizaje de los niños de cinco años que estudian en la I.E.I. N.° 527 Niño Jesús de Praga, ubicada en Pachacamac, durante el año 2024. No se trata de una investigación aplicada, sino más bien de una que apunta a conocer mejor el tema desde lo teórico, es decir, es de tipo básica. El enfoque que se usó no fue experimental, por lo tanto, no se manipularon variables. Lo que se hizo fue recolectar datos tal como se presentaban en la realidad para poder analizarlos desde un punto de vista descriptivo y también correlacional. En otras palabras, se trató de ver si hay o no una conexión entre llevar hábitos saludables como alimentarse bien, hacer ejercicio y descansar lo suficiente y cómo les va a los niños en su desempeño académico. La investigación trabajó con una muestra de 20 niños del nivel inicial de la institución mencionada. Después de revisar los resultados, se llegó a la conclusión de que sí existe una relación positiva y significativa entre estos hábitos y el proceso de aprendizaje. En pocas palabras, cuando los niños tienen mejores hábitos, tienden a aprender mejor. Esto sugiere que, si desde la escuela se trabaja en fomentar estas prácticas, es probable que se beneficie tanto su rendimiento académico como su bienestar general. Por eso, se plantea como recomendación principal que las escuelas empiecen a implementar estrategias pedagógicas y actividades que promuevan un estilo de vida más saludable dentro del aula y también en casa. Hacerlo podría tener un impacto importante en cómo se desarrollan los niños, no solo en lo académico, sino también en lo emocional y lo cognitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).