Socialización de los jóvenes para controlar la violencia en las calles de la ciudad de Lima, año 2022

Descripción del Articulo

En las investigaciones realizadas a nivel del ámbito nacional sobre el pandillaje juvenil, se han identificado que las entidades estatales no han diseñado políticas específicas y eficientes dirigidas a contrarrestar la violencia callejera. A partir de esta información, el investigador se ha formulad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pozo, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de socialización juvenil
violencia callejera
pandillaje
seguridad ciudadana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En las investigaciones realizadas a nivel del ámbito nacional sobre el pandillaje juvenil, se han identificado que las entidades estatales no han diseñado políticas específicas y eficientes dirigidas a contrarrestar la violencia callejera. A partir de esta información, el investigador se ha formulado como objetivo: explicar las principales estrategias de socialización para controlar la violencia en las calles de la ciudad de Lima, año 2022. En la metodología, la investigación se encuentra dentro del paradigma positivista y cuantitativo; por su profundidad el tipo de investigación es explicativa, acorde a su propósito aplicada; el método usado fue el hipotético-deductivo; el diseño corresponde a no experimental; la técnica fue la encuesta. La muestra estuvo constituida por 103 operadores de la administración de justicia, de los Juzgados de Familia de Lima centro y de las fiscalías provinciales de familia del distrito fiscal de Lima. En los resultados, estadísticamente contrastados, se afirma que la mejora de la seguridad ciudadana, la prevención de la deserción escolar y promoción de la educación alternativa, la implementación de programas integrales de resocialización, la promoción de la cultura, deporte y la recreación y, la prevención de la violencia en la familia y escuela, constituyen las principales estrategias de socialización para controlar la violencia en las calles de la ciudad de Lima, año 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).