El relato oral de cuentos como estrategias para mejorar la comprensión de textos narrativos de niños y niñas de primer grado de primaria de la Institución Educativa Primaria Nº 71 013 Glorioso San Carlos Puno

Descripción del Articulo

Se realizó un cuasi experimento para determinar si hay diferencias significativas en el entendimiento de textos narrativos entre estudiantes de primaria que relaten oralmente cuentos como estrategia antes de ser evaluados y aquellos niños que no relaten oralmente cuentos antes de ser evaluados. La m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Holguin, Noemi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El cuento
Relato oral de cuentos
Estrategia
Comprensión de textos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se realizó un cuasi experimento para determinar si hay diferencias significativas en el entendimiento de textos narrativos entre estudiantes de primaria que relaten oralmente cuentos como estrategia antes de ser evaluados y aquellos niños que no relaten oralmente cuentos antes de ser evaluados. La muestra fue integrada por 59 niños, de ellos 29 pertenecían a la sección “C”, quienes conformaron el GE y 30 de la sección “A” que integraron el GC. Antes del cuasi experimento los niños del grupo experimental relataron libremente cuentos para luego rendir al mismo tiempo que los niños del grupo de control la misma prueba. Para medir la comprensión de textos narrativos se administró una prueba válida y confiable y se halló que los niños del GE mostraron una mejor comprensión (U = 53,000, Sig. = 0,000 y p < 0,05), que los estudiantes del GC, apoyando de esta manera la idea de que la narración oral de cuentos mejora su comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).