Gestión del mantenimiento preventivo de grupos electrógenos MODASA MC930 para garantizar un suministro energético confiable en un hospital

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo optimizar el mantenimiento preventivo de los grupos electrógenos Modasa MC930 en un hospital. Se identificaron fallas en la gestión actual, como mantenimientos reactivos y ausencia de planificación. También se hallaron problemas recurrentes en baterías y combustible...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morón Apaza, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/4007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/4007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mantenimiento preventivo
grupo electrógeno
hospital
sostenibilidad
confiabilidad energética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo optimizar el mantenimiento preventivo de los grupos electrógenos Modasa MC930 en un hospital. Se identificaron fallas en la gestión actual, como mantenimientos reactivos y ausencia de planificación. También se hallaron problemas recurrentes en baterías y combustible contaminado. La falta de registros adecuados dificulta el seguimiento técnico. Estas fallas han generado paradas inesperadas que afectan áreas hospitalarias críticas. Se aplicó un enfoque cuantitativo para diagnosticar el estado de los equipos y diseñar un plan de mantenimiento preventivo. Este se basó en normativas internacionales y recomendaciones del fabricante. Incluye rutinas programadas, monitoreo en tiempo real y registros digitalizados. También contempla protocolos ante fallas para asegurar una respuesta oportuna. La implementación del plan de mantenimiento mostró mejoras notables en la operatividad de los equipos. La disponibilidad subió de 83 % a 99.25 % y el MTBF se triplicó. El MTTR se redujo en un 60 % y los costos mensuales bajaron en un 63.6 %. Esto se logró mediante una mejor planificación y menos fallas correctivas. Se concluye que una gestión preventiva bien estructurada, con tecnología y personal capacitado, permite anticipar fallas y mejorar la eficiencia de los grupos electrógenos. Además, fortalece la sostenibilidad del sistema energético hospitalario. El mantenimiento, más que una tarea técnica, es clave para salvar vidas en entornos críticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).