Implementación de un nuevo plan de mantenimiento preventivo del grupo electrógeno GLP GENERAC de 22KW
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene la finalidad de desarrollar un nuevo programa de mantenimiento del grupo electrógeno GENERAC de 22 kW en la empresa Grupo Santa Elena S.A con la cual se logrará disminuir las paradas inesperadas (correctivo), aumentar la disponibilidad y disminuir los costos de mantenimiento, la i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9321 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Preventivo Grupo electrogeno Implementación Disponibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Este trabajo tiene la finalidad de desarrollar un nuevo programa de mantenimiento del grupo electrógeno GENERAC de 22 kW en la empresa Grupo Santa Elena S.A con la cual se logrará disminuir las paradas inesperadas (correctivo), aumentar la disponibilidad y disminuir los costos de mantenimiento, la implementación se concentra en modificar el plan de mantenimiento preventivo antiguo después de un análisis de la inoperatividad del equipo, agregando los repuestos que tenían un comportamiento de fallo recurrente después de un determinado tiempo de funcionamiento, se usa el método de investigación cualitativa explicativa realizando revisiones y mediciones para poder determinar la modificación de plan de mantenimiento antiguo. Esta implementación se apoyará en una base tanto física (historial) como virtual, de datos recopiladas de un año el cual nos ayudó en realizar los cálculos, gráficos y poder demostrar con exactitud las tendencias de fallo de cada componente presentaba inconvenientes de funcionamiento y afectaba la operatividad del grupo electrógeno. Los resultados de modificar el plan de mantenimiento preventivo resultaron favorables para la empresa y cada área que tiene una dependencia del buen funcionamiento del grupo electrógeno, ya que se disminuyeron las paradas inesperadas. La disponibilidad a mediano plazo aumentó a comparación del año anterior, por políticas de la empresa tiene que ser igual o mayor al 95%; sin embargo, hasta la fecha se tiene 96% como disponibilidad promedio, demostrando una vez más la viabilidad de la implementación. El costo de mantenimiento disminuyó, ya que al plan de mantenimiento antiguo se agregaron los componentes con fallas frecuentes, repercutiendo en la disminución de las atenciones correctivas, generando un ahorro de $1057 por grupo electrógeno en la flota de equipos que tiene a empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).