Corrupción y la efectividad del sistema penal, de acuerdo con abogados del distrito judicial de Moquegua, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó determinar la relación entre la corrupción y la efectividad del sistema penal, de acuerdo con abogados del Distrito Judicial de Moquegua, 2024, considerando una metodología correlacional, en donde el recojo de información se realizó por medio del cuestionario, aplicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parrillo Silva, Angela Masiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
efectividad
sistema penal
regulación jurídica
tipificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó determinar la relación entre la corrupción y la efectividad del sistema penal, de acuerdo con abogados del Distrito Judicial de Moquegua, 2024, considerando una metodología correlacional, en donde el recojo de información se realizó por medio del cuestionario, aplicado hacia 56 abogados. Los resultados han confirmado que existió una relación inversamente proporcional entre la corrupción y la efectividad del sistema penal, en donde el valor representativo fue de -0.432, evidenciando que toda existencia de prácticas desviadas puede afectar de manera directa a la capacidad que los organismos responsables tienen de poder garantizar el cumplimiento normativo y erosionando de este modo, el grado de confianza que se tiene en la ciudadanía. La conclusión a la que se llegó fue que la efectividad del sistema penal puede afectarse por medio de los factores de corrupción, por motivo de la carencia de regulación adecuada, imprecisión en la tipificación o la inconsistencia que se tienen en términos de las sanciones aplicadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).