Hemorragia pos parto asociado a atonía uterina, en el Hospital María Auxiliadora, agosto 2020
Descripción del Articulo
La atonía uterina constituye una de las patologías muy graves que en la actualidad en Perú se presenta como una importante causa de muerte materna, constituyéndose entre todas las hemorragias posparto la más frecuente. El objetivo fue describir un caso de hemorragia puerperal por atonía uterina con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2659 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atonía uterina hemorragia puerperal cesárea http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La atonía uterina constituye una de las patologías muy graves que en la actualidad en Perú se presenta como una importante causa de muerte materna, constituyéndose entre todas las hemorragias posparto la más frecuente. El objetivo fue describir un caso de hemorragia puerperal por atonía uterina con relación a su detección, manejo, tratamiento y señalar si se cumplieron las normas y protocolos, se empleó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de revisión sistemática de la historia clínica de un caso de una paciente que presento hemorragia puerperal por atonía uterina en el Hospital María Auxiliadora en agosto del año 2020. Se incluyó anamnesis, antecedentes, examen general y especifico, diagnóstico, exámenes auxiliares, manejo obstétrico, evolución.El presente caso muestra una paciente de 29 años, tercigesta, cesáreada anterior, con edad gestacional de 32 semanas que cursa con irritabilidad uterina, siendo programada para sala de operaciones por probable desprendimiento prematuro de placenta, luego de la extracción del recién nacido presenta una atonía uterina la misma que es remitida con la aplicación de la clave roja y sutura compresiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).