Vulneración de la dignidad del hombre y violencia familiar, Distrito Judicial de Moquegua, 2023

Descripción del Articulo

La intención del estudio ha sido determinar la relación entre la vulneración de la dignidad del hombre y la violencia familiar, Distrito Judicial de Moquegua, 2023. Manteniendo un tipo de investigación básico, se ha incurrido en el empleo del cuestionario para aplicarlo hacia 64 especialistas en der...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Verastegui Ponce, Angel Damian, Lipa Jarecca, Carlos Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulneración
dignidad del hombre
funciones constitucionales
agresiones físicas
violencia familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La intención del estudio ha sido determinar la relación entre la vulneración de la dignidad del hombre y la violencia familiar, Distrito Judicial de Moquegua, 2023. Manteniendo un tipo de investigación básico, se ha incurrido en el empleo del cuestionario para aplicarlo hacia 64 especialistas en derecho. Los hallazgos revelaron una asociación notablemente significativa, manifestada a través de coeficientes de 0.500, 0.323 y 0.487. Estos valores representan respectivamente la conexión entre la transgresión de la dignidad humana y el maltrato en el ámbito familiar, la relación entre las funciones constitucionales de dicha dignidad y dicho maltrato, así como la vinculación entre los derechos esenciales que defienden la dignidad y la violencia en el seno familiar. La investigación llevó a determinar que esta última forma de violencia atenta contra la dignidad esencial del hombre menoscaba sus derechos fundamentales y debilita su autoapreciación y autonomía individual. También se identificó que la violencia familiar transgrede los postulados constitucionales que mandatan el respeto y salvaguarda de los derechos humanos. Se confirmó, además, que tiene un impacto negativo en derechos clave como la integridad física y mental, la libertad de la persona y la igualdad ante la ley. De esta forma, se concluyó una clara correspondencia entre la infracción de la dignidad humana y la violencia doméstica, con efectos inmediatos y adversos sobre las libertades y el bienestar del individuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).