La falta de regulación jurídica del significado de adulterio como causal de divorcio y su afectación al principio de seguridad jurídica, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

La actual tesis es denominada “La falta de regulación jurídica del significado de adulterio como causal de divorcio y su afectación al principio de seguridad jurídica, Arequipa 2022”, en donde se ha planteado la problemática consistente en como la ausencia de regulación del significado o concepto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Pucho, Yolanda Nery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación jurídica
Adulterio
Divorcio
Principio de Seguridad Jurídica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La actual tesis es denominada “La falta de regulación jurídica del significado de adulterio como causal de divorcio y su afectación al principio de seguridad jurídica, Arequipa 2022”, en donde se ha planteado la problemática consistente en como la ausencia de regulación del significado o concepto de una institución jurídica tan importante como lo es el adulterio, podría estar generando una afectación en el Principio constitucional de Seguridad Jurídica. En tal sentido, se ha planteado como pretensión de la presente investigación, explicar la razón por la cual la falta de regulación jurídica del significado de adulterio como causal de divorcio afectaría el principio de seguridad jurídica, según especialistas de Arequipa en el año 2022. Así, como no podría ser de otra manera, se ha planteado que el presente trabajo de investigación sea desarrollado bajo un método cualitativo, bajo el diseño de la Teoría Fundamentada. En cuanto a los instrumentos de recolección de datos, se han utilizado una Entrevistas, siendo que, el Cuestionario de las mismas ha sido debidamente validado por el Método de Juicio de Expertos. Entonces, como producto del análisis de la información obtenida, a través del método específico de la inducción, se ha procedido a contrastar y corroborar la hipótesis planteada en el diseño inicial de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).