Objetividad Probatoria en la Consumación del Adulterio como causal de Divorcio - Chucuito 2016

Descripción del Articulo

Hoy en día ha incrementado con más frecuencia los divorcios por la causal de adulterio, producto de una infidelidad que cometió uno de los miembros de la sociedad conyugal, rompiéndose de esta manera la promesa del amor que habían declarado ante público y ante los funcionarios que dirigieron el matr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charca Galindo, Nelly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1767
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Probatorias, consumación, adulterio, divorcio y vinculación
Descripción
Sumario:Hoy en día ha incrementado con más frecuencia los divorcios por la causal de adulterio, producto de una infidelidad que cometió uno de los miembros de la sociedad conyugal, rompiéndose de esta manera la promesa del amor que habían declarado ante público y ante los funcionarios que dirigieron el matrimonio. Ante esta rotura matrimonial por la infidelidad de uno de los miembros, se desnaturaliza la verdadera naturaleza del matrimonio. Como bien se ha dado a conocer en el planteamiento del problema, se desatan las reglas o deberes de la vida en común, tales como el de cohabitación, fidelidad, asistencia y demás establecidos en el Código Civil, el recíproco respeto y fiel cumplimiento de las obligaciones matrimoniales. Frente a esta situación ahora el otro miembro afectado tiene que probar ante los tribunales si su esposo o esposa cometió el adulterio, acreditando las pruebas que convenzan al juez para que declare fundada su demanda, salvo reconciliación o perdón, como suele suceder. Como bien se ha desarrollado en esta tesis, la causal de divorcio por adulterio, es una de naturaleza subjetiva o inculpatoria, consiente en la violación deliberada del deber de fidelidad por el hecho de mantener una relación sexual extramatrimonial; sin embargo, también se sostiene que esta causal sólo puede ser ejercitada por el cónyuge agraviado, por lo que se ha denominado como divorcio sanción, ya que las consecuencias del divorcio por estas causales se refleja en el recorte de ciertos derechos del cónyuge culpable, tales como la pérdida al derecho de heredar, la pérdida de los gananciales, entre otros; por lo tanto, esta causal se funda en la violación de fidelidad que origina la desarmonía conyugal, cuyo elemento objetivo, se encuentra constituido por la consumación del acto sexual de un cónyuge con persona distinta a la de su consorte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).