Embarazo gemelar de 34 semanas con covid-19
Descripción del Articulo
La aparición de este nuevo virus SARS-CoV2 afecta a la población en general, y a las gestantes especialmente a las de alto riesgo como en este caso de embarazo gemelar, considerando que puede traer consecuencias maternas y/o neonatales. Al revisar sobre esta nueva enfermedad permite verificar si exi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | embarazo gemelar COVID-19 prematuridad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La aparición de este nuevo virus SARS-CoV2 afecta a la población en general, y a las gestantes especialmente a las de alto riesgo como en este caso de embarazo gemelar, considerando que puede traer consecuencias maternas y/o neonatales. Al revisar sobre esta nueva enfermedad permite verificar si existe una relación directa entre una gestante con COVID-19 confirmado y la prematuridad. La importancia de conocer aspectos generales (fecha de vacunación para gestantes, medidas de prevención, manejo clínico, manifestaciones clínicas, etc.) de la COVID-19 nos permite actuar de manera rápida y eficiente con la intención de salvar la vida de los fetos. El caso clínico que se presenta muestra la atención que recibió una gestante desde sus inicios de control prenatal hasta el postparto en un establecimiento de salud, donde durante el proceso de gestación gemelar de la paciente se contagia de la COVID-19, considerando que la paciente no tenía sus vacunas contra la COVID-19. A las 34 semanas tras ser evaluada por el equipo multidisciplinario pasa por cesárea con la finalidad de actuar, eficiente, rápido e inmediato permita salvar la vida de la madre y de su hijo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).