Hemorragia posparto por desgarro cervical, Hospital San Bartolomé, Lima – 2023

Descripción del Articulo

En el presente caso clínico se aborda como tema de investigación el desgarro de cuello uterino, la cual es una complicación poco frecuente del parto, pero que es capaz de desencadenar un cuadro de hemorragia severo si no es tratado oportunamente. Objetivo: Evaluar el manejo clínico y terapéutico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Ramos, Irma Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones del parto
Hemorragia posparto
Cuello del útero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:En el presente caso clínico se aborda como tema de investigación el desgarro de cuello uterino, la cual es una complicación poco frecuente del parto, pero que es capaz de desencadenar un cuadro de hemorragia severo si no es tratado oportunamente. Objetivo: Evaluar el manejo clínico y terapéutico de un caso de hemorragia posparto por un desgarro cervical en una puérpera atendida en el Hospital San Bartolomé, Lima 2023. Resultados: Mujer tercigesta, de 25 años, con edad gestacional a término por altura uterina, sin ecografías ni controles prenatales, que acudió al servicio de emergencia del Hospital San Bartolomé refiriendo contracciones uterinas frecuentes. Al examen clínico se observa dinámica uterina propia de la fase activa, dilatación de 6 cm y membranas rotas. Pasa a centro obstétrico y posteriormente da a luz a un recién nacido de sexo femenino con 3425 gr., de 49.4 cm de talla, Capurro de 39 semanas, y Apgar 9’9’. Se realiza un alumbramiento dirigido con 10 UI de oxitocina. Se evidencia sangrado fuera de lo normal, que motiva a una revisión instrumentada, encontrándose desgarro cervical de horas 2 a 9, por lo que pasa a sala de operaciones con tapón de gasas para traquelorrafia. La intervención fue exitosa y la evolución fue favorable, dándose el alta a los dos días, con aceptación de anticoncepción quirúrgica voluntaria. Conclusiones: El desgarro cervical debe ser diagnosticado y tratada oportunamente para reducir el riesgo de hemorragia posparto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).