Reporte de caso clínico hemorragia posparto por hipotonía uterina y desgarro de cérvix en el Centro Maternoinfantil Laura Rodriguez Dulanto, año 2021
Descripción del Articulo
La pérdida excesiva de sangre mayor de 500 ml en un parto vaginal o más de 1000 ml frente a una cesárea, define a la hemorragia posparto. El objetivo es identificar oportunamente las condiciones de riesgo y mejorar el manejo de esta emergencia obstétrica. El caso clínico trata de una gestante que in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia posparto Hipotonía muscular Lesiones por latigazo cervical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La pérdida excesiva de sangre mayor de 500 ml en un parto vaginal o más de 1000 ml frente a una cesárea, define a la hemorragia posparto. El objetivo es identificar oportunamente las condiciones de riesgo y mejorar el manejo de esta emergencia obstétrica. El caso clínico trata de una gestante que ingresa al servicio de emergencia manifestando contracción uterina esporádica, y con orden de inducción del trabajo de parto por feto grande para la edad gestacional indicado por el ginecólogo. El diagnóstico fue gran multigesta de 37 semanas y 6 días por fecha de última regla, no trabajo de parto, feto grande para edad gestacional. Se le realiza una prueba no estresante con resultado feto activo – reactivo, luego una prueba estresante seguido de la inducción del trabajo de parto, el cual culminó vía vaginal, siendo masculino el recién nacido, con peso 4025 gramos, Apgar 9 al minuto; luego del alumbramiento dirigido de la placenta, que salió modalidad Schultz, se presenta hemorragia postparto, se realizó el manejo con fluidoterapia y uterotónicos, las causas fueron desgarro cervical e hipotonía uterina. Luego de 3 días la puérpera se va de alta, con hemoglobina de 8.4 mg/dl, junto a su bebé masculino, con evolución favorable ambos. Conclusión: Se evidencia factores de riesgo como la multiparidad, antecedente de macrosomía y periodo intergenésico corto, los cuales ocasionaron la presencia de la hemorragia posparto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).