Perfil epidemiológico de la hemorragia posparto por atonía uterina en puérperas inmediatas atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue mayo – octubre 2018

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar el perfil epidemiológico de las puérperas inmediatas con hemorragia posparto por atonía uterina atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue mayo – octubre 2018. Metodología: estudio descriptivo simple, transversal y retrospectivo. Población: Incluyó 104 puérperas inme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nancay Capcha, Sheyla Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil de salud
Hemorragia Posparto
Tono muscular
Periodo Posparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar el perfil epidemiológico de las puérperas inmediatas con hemorragia posparto por atonía uterina atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue mayo – octubre 2018. Metodología: estudio descriptivo simple, transversal y retrospectivo. Población: Incluyó 104 puérperas inmediatas. Muestra: conformada por 82 de puérperas inmediatas con diagnóstico de hemorragia posparto por atonía uterina Resultados: de la muestra 100 % (82) de puérperas inmediatas con diagnóstico de hemorragia posparto por atonía uterina, 64.6% (53) tuvieron de 18 a 35 años, según el grado de instrucción 67.1% (55) lograron culminar la secundaria y 63.4% (52) fueron convivientes. Según características maternas fueron multíparas 58.5% (48), periódico intergenésico mayor de 3 años 39.0% (32), en la atención prenatal, 42.7% (35) tuvieron más de 6 controles, trabajo de parto disfuncional 42.7% (35) y finalmente 36.6% (30) presento atonía uterina anterior. Según las distocias fetales, embarazo gemelar presento 3.7 % (3) y 17.1% (14) macrosomía fetal. Conclusiones: la prevalencia de hemorragia posparto por atonía uterina en puérperas inmediatas atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue fue cuatro veces por 100 puérperas; las características sociodemográficas que predominaron fueron puérperas adultas jóvenes, con grado de instrucción secundaria y convivientes; las características obstétricas maternas más resaltantes fueron puérperas multíparas, periodo intergenésico largo, controladas y la tercera parte de la muestra presentó antecedente de atonía uterina; En cuanto a la distocia fetal, se presentaron en bajo porcentaje la macrosomía fetal y embarazo múltiple.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).