La transición de la fotografía análoga a la digital en las experiencias periodísticas internacionales

Descripción del Articulo

Este trabajo monográfico sobre “La Transición de la Fotografía Análoga a la Digital en las Experiencias Periodísticas Internacionales”, la desarrollé gracias a la pasión que siento por la fotografía en general, y porque considero que en el periodismo y en la vida diaria la fotografía ha ganado un pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarco Vásquez, Fidel Alfredo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Jaime Bausate y Meza
Repositorio:UJBM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/83
Enlace del recurso:http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/83
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotografía análoga
Fotografía digital
Descripción
Sumario:Este trabajo monográfico sobre “La Transición de la Fotografía Análoga a la Digital en las Experiencias Periodísticas Internacionales”, la desarrollé gracias a la pasión que siento por la fotografía en general, y porque considero que en el periodismo y en la vida diaria la fotografía ha ganado un protagonismo importantísimo, sin embargo, también siento que su esencia básica se está perdiendo y el uso que le dan no es el adecuado. Una frase conocidísima en el mundo de la fotografía es “ Una imagen vale más que mil palabras” y considero que es cierta, por esto decidí investigar y profundizar mucho más en la fotografía y que más importante que estudiar el momento más trascendental de su historia, la transición de la fotografía análoga a la digital. Para complementar mi investigación sobre la evolución de la fotografía conté con tres fotógrafos profesionales, Christian Vinces, Christopher Plunkett y Julio KuLu quienes me brindaron todo su apoyo a través de entrevistas y de las experiencias que tuvieron con el periodismo gracias a la fotografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).