Experiencias de organización y creación colectiva en la fotografía peruana : el caso de Versus, Supay y Limafotolibre

Descripción del Articulo

En la última década, la fotografía ha conocido la aparición de un gran número de agrupaciones denominadas “colectivos fotográficos”. Estos “constituyen uno de los fenómenos contemporáneos que se vienen desarrollando con fuerza en el panorama internacional” (Carreras, 2010, p.287), tanto en países eu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bayes Caldas, Shany Raiza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150699
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación visual--Fotografía
Organizaciones--Fotografía--Perú
Fotografía contemporánea--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En la última década, la fotografía ha conocido la aparición de un gran número de agrupaciones denominadas “colectivos fotográficos”. Estos “constituyen uno de los fenómenos contemporáneos que se vienen desarrollando con fuerza en el panorama internacional” (Carreras, 2010, p.287), tanto en países europeos como latinoamericanos. La anterior cita, cuyo autor es el curador español Claudi Carreras, da cuenta de un fenómeno en la fotografía contemporánea del cual la fotografía peruana no está exenta. Sin embargo, antes de conocer su relevancia a nivel internacional, la elección de los colectivos fotográficos, como casos de estudio para la presente investigación, nació de un interés personal por descubrir propuestas novedosas en torno a la fotografía llevadas a cabo por parte de jóvenes fotógrafos peruanos. En la búsqueda realizada se hallaron propuestas grupales, los que se autodenominaban “colectivos fotográficos”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).