Función preventiva y de control de la trabajadora social frente al Covid-19 en la Empresa Operaciones, Servicios y Sistemas S.R.L.
Descripción del Articulo
El presente informe tiene como objetivo describir las competencias profesionales adquiridas en la función preventiva y control que ejerce la trabajadora social frente al Covid-19 en la Empresa Operaciones, Servicios y Sistemas S.R.L., durante el periodo 2020. Este informe explica las principales fun...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5612 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5612 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Competencias profesionales, actividades preventivas, bienestar social, monitoreo, salud |
| Sumario: | El presente informe tiene como objetivo describir las competencias profesionales adquiridas en la función preventiva y control que ejerce la trabajadora social frente al Covid-19 en la Empresa Operaciones, Servicios y Sistemas S.R.L., durante el periodo 2020. Este informe explica las principales funciones llevadas a cabo durante la experiencia profesional, así como las capacidades y competencias desarrolladas como parte del crecimiento profesional. La experiencia profesional dentro de la empresa, movilizo un conjunto de capacidades y habilidades cognitivas y técnicas, permitiendo un desenvolvimiento asertivo dentro del Área de Servicio Social. Como profesional de la carrera de trabajo social se pudo plasmar los fundamentos y principios teóricos y éticos, que constituyen una directriz para el buen desempeño laboral, buscando ante todo contribuir al bienestar de los colaboradores de la empresa, que frente a la situación pandémica que se vive han requerido del control, monitoreo y actividades preventivas para salvaguardar su salud. Las principales funciones dentro del Área de Servicio Social se enfocaron en gestionar los tramites en EsSalud para la atención inmediata del colaborador, promover campañas de salud periódica para descartar el virus, gestionar los descansos médicos, realizar el seguimiento y control de casos positivos y sospechosos de Covid-19, capacitar a los colaboradores sobre el cuidado que deben tener en el trabajo para evitar el virus, entre otros. Concluyendo que la intervención del TS en situaciones de crisis sanitaria coadyuva al bienestar integral de los colaboradores, tanto a nivel físico como emocional, velando por el cumplimiento y asignación de los beneficios sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).