Residuos sólidos industriales peligrosos y la contaminación ambiental en el distrito de Reque - Chiclayo, región Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de los residuos sólidos industriales peligrosos y la contaminación ambiental en el distrito de Reque – Chiclayo, región Lambayeque. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condezo Celestino de Cruz, María Elena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relleno Sanitario
Eliminación
Residuos
Residuos Sólidos
Residuos Sólidos Industriales Peligrosos
id UIGV_fdd37791bb543a7ca3921944f05d5f5c
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6891
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos industriales peligrosos y la contaminación ambiental en el distrito de Reque - Chiclayo, región Lambayeque
title Residuos sólidos industriales peligrosos y la contaminación ambiental en el distrito de Reque - Chiclayo, región Lambayeque
spellingShingle Residuos sólidos industriales peligrosos y la contaminación ambiental en el distrito de Reque - Chiclayo, región Lambayeque
Condezo Celestino de Cruz, María Elena
Relleno Sanitario
Eliminación
Residuos
Residuos Sólidos
Residuos Sólidos Industriales Peligrosos
title_short Residuos sólidos industriales peligrosos y la contaminación ambiental en el distrito de Reque - Chiclayo, región Lambayeque
title_full Residuos sólidos industriales peligrosos y la contaminación ambiental en el distrito de Reque - Chiclayo, región Lambayeque
title_fullStr Residuos sólidos industriales peligrosos y la contaminación ambiental en el distrito de Reque - Chiclayo, región Lambayeque
title_full_unstemmed Residuos sólidos industriales peligrosos y la contaminación ambiental en el distrito de Reque - Chiclayo, región Lambayeque
title_sort Residuos sólidos industriales peligrosos y la contaminación ambiental en el distrito de Reque - Chiclayo, región Lambayeque
author Condezo Celestino de Cruz, María Elena
author_facet Condezo Celestino de Cruz, María Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Caicedo Pérez, Giovanna
dc.contributor.author.fl_str_mv Condezo Celestino de Cruz, María Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Relleno Sanitario
Eliminación
Residuos
Residuos Sólidos
Residuos Sólidos Industriales Peligrosos
topic Relleno Sanitario
Eliminación
Residuos
Residuos Sólidos
Residuos Sólidos Industriales Peligrosos
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de los residuos sólidos industriales peligrosos y la contaminación ambiental en el distrito de Reque – Chiclayo, región Lambayeque. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. La población estará representada por los 20,000 habitantes del distrito de Reque – Chiclayo, Región Lambayeque. La muestra estuvo conformada por 377 habitantes, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 24 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que los residuos sólidos industriales peligrosos se relacionan significativamente con la contaminación ambiental en el distrito de Reque – Chiclayo, región Lambayeque.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-06T22:30:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-06T22:30:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/6891
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/6891
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4063dbec-08d9-4c10-9a6d-2c94bdae57cc/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79f81990-5858-4c37-8754-e9d040f2dfac/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb748de5-f74a-4be2-86b5-357842f2aed6/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01fdfdc9-a16b-411b-bb20-b8848c922055/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6047662f-a7ab-4f6b-96c0-309791f9b4ca/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82618186-2675-4a94-89be-fb926b6510af/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba71110a-3001-4cb0-844a-d240e884959a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/903fcbff-d922-4e5c-a3b9-2822cf08830d/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 4caa19138eb82cd9aa6256e0aa1daec4
a85d892a18183dbba788eba9e2a6868d
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7676d5aa3d413b9dd93cb88077148f07
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
f7c0723b5534ebb9d2c37d65b31ed96b
b0f55c3f3ed11bb5237465105926adce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829168840900608
spelling Vásquez Caicedo Pérez, GiovannaCondezo Celestino de Cruz, María Elena2023-02-06T22:30:26Z2023-02-06T22:30:26Z2023-02-06https://hdl.handle.net/20.500.11818/6891El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de los residuos sólidos industriales peligrosos y la contaminación ambiental en el distrito de Reque – Chiclayo, región Lambayeque. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. La población estará representada por los 20,000 habitantes del distrito de Reque – Chiclayo, Región Lambayeque. La muestra estuvo conformada por 377 habitantes, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 24 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que los residuos sólidos industriales peligrosos se relacionan significativamente con la contaminación ambiental en el distrito de Reque – Chiclayo, región Lambayeque.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVRelleno SanitarioEliminaciónResiduosResiduos SólidosResiduos Sólidos Industriales PeligrososResiduos sólidos industriales peligrosos y la contaminación ambiental en el distrito de Reque - Chiclayo, región Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoDoctoradoMedio Ambiente y Desarrollo SostenibleDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleORIGINALTESIS_CONDEZO CELESTINO DE CRUZ MARÍA ELENA.pdfTESIS_CONDEZO CELESTINO DE CRUZ MARÍA ELENA.pdfapplication/pdf1213830https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4063dbec-08d9-4c10-9a6d-2c94bdae57cc/content4caa19138eb82cd9aa6256e0aa1daec4MD51AUTORIZA_CONDEZO CELESTINO DE CRUZ MARÍA ELENA.pdfAUTORIZA_CONDEZO CELESTINO DE CRUZ MARÍA ELENA.pdfapplication/pdf568211https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79f81990-5858-4c37-8754-e9d040f2dfac/contenta85d892a18183dbba788eba9e2a6868dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb748de5-f74a-4be2-86b5-357842f2aed6/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01fdfdc9-a16b-411b-bb20-b8848c922055/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_CONDEZO CELESTINO DE CRUZ MARÍA ELENA.pdf.txtTESIS_CONDEZO CELESTINO DE CRUZ MARÍA ELENA.pdf.txtExtracted texttext/plain173462https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6047662f-a7ab-4f6b-96c0-309791f9b4ca/content7676d5aa3d413b9dd93cb88077148f07MD55AUTORIZA_CONDEZO CELESTINO DE CRUZ MARÍA ELENA.pdf.txtAUTORIZA_CONDEZO CELESTINO DE CRUZ MARÍA ELENA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82618186-2675-4a94-89be-fb926b6510af/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_CONDEZO CELESTINO DE CRUZ MARÍA ELENA.pdf.jpgTESIS_CONDEZO CELESTINO DE CRUZ MARÍA ELENA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1463https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba71110a-3001-4cb0-844a-d240e884959a/contentf7c0723b5534ebb9d2c37d65b31ed96bMD56AUTORIZA_CONDEZO CELESTINO DE CRUZ MARÍA ELENA.pdf.jpgAUTORIZA_CONDEZO CELESTINO DE CRUZ MARÍA ELENA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1597https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/903fcbff-d922-4e5c-a3b9-2822cf08830d/contentb0f55c3f3ed11bb5237465105926adceMD5820.500.11818/6891oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/68912023-02-07 03:02:43.892https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.766312
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).