Implementación de metodología agile para mejorar la calidad del software en una entidad financiera
Descripción del Articulo
En el presente estudio se describe la aplicación de la metodología Ágil en una entidad financiera con el objetivo de elevar la calidad del software. Se subraya la relevancia de la colaboración entre diferentes disciplinas y la adopción de entregas incrementales como parte integral de este proceso de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8300 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | software metodología agile entidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UIGV_fb37caae0827d93934a1ba3664a05b53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8300 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de metodología agile para mejorar la calidad del software en una entidad financiera |
title |
Implementación de metodología agile para mejorar la calidad del software en una entidad financiera |
spellingShingle |
Implementación de metodología agile para mejorar la calidad del software en una entidad financiera Maita Diaz, Frank software metodología agile entidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Implementación de metodología agile para mejorar la calidad del software en una entidad financiera |
title_full |
Implementación de metodología agile para mejorar la calidad del software en una entidad financiera |
title_fullStr |
Implementación de metodología agile para mejorar la calidad del software en una entidad financiera |
title_full_unstemmed |
Implementación de metodología agile para mejorar la calidad del software en una entidad financiera |
title_sort |
Implementación de metodología agile para mejorar la calidad del software en una entidad financiera |
author |
Maita Diaz, Frank |
author_facet |
Maita Diaz, Frank |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Burmester Andreu, Hans Federico Isaac |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maita Diaz, Frank |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
software metodología agile entidad financiera |
topic |
software metodología agile entidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En el presente estudio se describe la aplicación de la metodología Ágil en una entidad financiera con el objetivo de elevar la calidad del software. Se subraya la relevancia de la colaboración entre diferentes disciplinas y la adopción de entregas incrementales como parte integral de este proceso de transformación. Asimismo, hace hincapié en la importancia de la formación del personal, la definición precisa de roles y una comunicación fluida como pilares fundamentales para la transición exitosa hacia un enfoque Ágil. Desde un enfoque teórico, se enfatiza la necesidad de comprender los principios subyacentes de la metodología Ágil para su correcta implementación en el ámbito financiero y se sugiere además analizar en profundidad las necesidades específicas de la organización, establecer un plan de cambio organizacional y llevar a cabo una investigación continua sobre las prácticas más efectivas en el contexto financiero relacionadas con la metodología Ágil. Se concluye que la incorporación de la metodología Ágil en una institución financiera demanda un abordaje integral que incluya la capacitación del personal, la definición clara de roles y una comunicación efectiva. Todo ello debe ir acompañado de un análisis continuo de las necesidades organizativas y una investigación constante de las mejores prácticas dentro del sector financiero. Este enfoque holístico garantizará una transición exitosa hacia un entorno Ágil y una mejora sostenida en la calidad del software y los procesos operativos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-27T20:38:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-27T20:38:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-27 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8300 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8300 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c166aed4-cc02-4aa7-80d2-7bfe9fa24e35/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81b26fb7-3423-4a42-8e1f-74c5b8c2ba5a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/64afa8b6-6c74-418e-a090-6bcf8dababe7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7eec896-749e-43c5-9535-9cf7fd8364e0/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec850314-d756-4010-83df-6f7b0f09052a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf9bf96f-1c9a-445c-ac1d-ba66e92a025a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4a8749a-19a2-421b-8839-551ec1eabd0b/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83f4e107abcff6f0ca0741f037c0973e e0fa6372fe0487f9e48517af346ea114 3c6f48ab4290866305fae6f68d88e883 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e08be3ccb9c462485b55995cbea32246 4fd0a22d9f8cd9cfa51eba3696fa5d1e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1844073305976340480 |
spelling |
Burmester Andreu, Hans Federico IsaacMaita Diaz, Frank2024-05-27T20:38:06Z2024-05-27T20:38:06Z2024-05-27https://hdl.handle.net/20.500.11818/8300En el presente estudio se describe la aplicación de la metodología Ágil en una entidad financiera con el objetivo de elevar la calidad del software. Se subraya la relevancia de la colaboración entre diferentes disciplinas y la adopción de entregas incrementales como parte integral de este proceso de transformación. Asimismo, hace hincapié en la importancia de la formación del personal, la definición precisa de roles y una comunicación fluida como pilares fundamentales para la transición exitosa hacia un enfoque Ágil. Desde un enfoque teórico, se enfatiza la necesidad de comprender los principios subyacentes de la metodología Ágil para su correcta implementación en el ámbito financiero y se sugiere además analizar en profundidad las necesidades específicas de la organización, establecer un plan de cambio organizacional y llevar a cabo una investigación continua sobre las prácticas más efectivas en el contexto financiero relacionadas con la metodología Ágil. Se concluye que la incorporación de la metodología Ágil en una institución financiera demanda un abordaje integral que incluya la capacitación del personal, la definición clara de roles y una comunicación efectiva. Todo ello debe ir acompañado de un análisis continuo de las necesidades organizativas y una investigación constante de las mejores prácticas dentro del sector financiero. Este enfoque holístico garantizará una transición exitosa hacia un entorno Ágil y una mejora sostenida en la calidad del software y los procesos operativos.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVsoftwaremetodología agileentidad financierahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de metodología agile para mejorar la calidad del software en una entidad financierainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias EconómicasLicenciaturaAdministraciónLicenciado en Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413016https://orcid.org/0000-0002-4980-115410659882ORIGINALTSP-MAITA DIAZ FRANK - RP -.pdfapplication/pdf2605541https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c166aed4-cc02-4aa7-80d2-7bfe9fa24e35/content83f4e107abcff6f0ca0741f037c0973eMD56AUTORIZACION REPOSITORIO-MAITA DIAZ FRANK.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO-MAITA DIAZ FRANK.pdfapplication/pdf404262https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81b26fb7-3423-4a42-8e1f-74c5b8c2ba5a/contente0fa6372fe0487f9e48517af346ea114MD52TURNITIN- MAITA DIAZ FRANK.pdfTURNITIN- MAITA DIAZ FRANK.pdfapplication/pdf4837674https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/64afa8b6-6c74-418e-a090-6bcf8dababe7/content3c6f48ab4290866305fae6f68d88e883MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7eec896-749e-43c5-9535-9cf7fd8364e0/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec850314-d756-4010-83df-6f7b0f09052a/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTSP-MAITA DIAZ FRANK - RP -.pdf.txtTSP-MAITA DIAZ FRANK - RP -.pdf.txtExtracted texttext/plain60892https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf9bf96f-1c9a-445c-ac1d-ba66e92a025a/contente08be3ccb9c462485b55995cbea32246MD57THUMBNAILTSP-MAITA DIAZ FRANK - RP -.pdf.jpgTSP-MAITA DIAZ FRANK - RP -.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19554https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4a8749a-19a2-421b-8839-551ec1eabd0b/content4fd0a22d9f8cd9cfa51eba3696fa5d1eMD5820.500.11818/8300oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/83002025-09-17 03:03:29.393https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.360325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).