Implementación de metodología agile para mejorar la calidad del software en una entidad financiera
Descripción del Articulo
En el presente estudio se describe la aplicación de la metodología Ágil en una entidad financiera con el objetivo de elevar la calidad del software. Se subraya la relevancia de la colaboración entre diferentes disciplinas y la adopción de entregas incrementales como parte integral de este proceso de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8300 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | software metodología agile entidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente estudio se describe la aplicación de la metodología Ágil en una entidad financiera con el objetivo de elevar la calidad del software. Se subraya la relevancia de la colaboración entre diferentes disciplinas y la adopción de entregas incrementales como parte integral de este proceso de transformación. Asimismo, hace hincapié en la importancia de la formación del personal, la definición precisa de roles y una comunicación fluida como pilares fundamentales para la transición exitosa hacia un enfoque Ágil. Desde un enfoque teórico, se enfatiza la necesidad de comprender los principios subyacentes de la metodología Ágil para su correcta implementación en el ámbito financiero y se sugiere además analizar en profundidad las necesidades específicas de la organización, establecer un plan de cambio organizacional y llevar a cabo una investigación continua sobre las prácticas más efectivas en el contexto financiero relacionadas con la metodología Ágil. Se concluye que la incorporación de la metodología Ágil en una institución financiera demanda un abordaje integral que incluya la capacitación del personal, la definición clara de roles y una comunicación efectiva. Todo ello debe ir acompañado de un análisis continuo de las necesidades organizativas y una investigación constante de las mejores prácticas dentro del sector financiero. Este enfoque holístico garantizará una transición exitosa hacia un entorno Ágil y una mejora sostenida en la calidad del software y los procesos operativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).