Propuesta de Optimización de los procesos, para minimizar los tiempos de atención de las Contrataciones de Bienes y Servicios de montos iguales o menores a 8 UITs en el Ministerio de Salud - MINSA.
Descripción del Articulo
El trabajo aborda la problemática del manejo de requerimientos inferiores a 8 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) en el Ministerio de Salud (MINSA),centrándose en optimizar los procedimientos de compra o contratación de servicios o bienes. Se identifican obstáculos como la revisión exhaustiva de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8572 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | MINSA Requerimientos menores a 8 UIT Contratación de bienes y servicios Gestión pública Metodología DMAIC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo aborda la problemática del manejo de requerimientos inferiores a 8 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) en el Ministerio de Salud (MINSA),centrándose en optimizar los procedimientos de compra o contratación de servicios o bienes. Se identifican obstáculos como la revisión exhaustiva de terminología, procesos administrativos lentos y falta de sincronización entre planificación y presupuesto, lo que resulta en tiempos de espera prolongados, ineficiencia en la gestión pública y posibles sobrecostos. Para resolver estos desafíos, se propone un programa de implementación basado en la metodología descrita como Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar (DMAIC por sus siglas en inglés), estructurado en cinco fases: Preparación y Planificación, Ejecución, Monitoreo y Ajustes, Institucionalización de Mejoras, y Cierre y Evaluación. Cada fase incluye acciones específicas destinadas a la mejora de indicadores de eficiencia y de calidad de los procesos de contratación en el MINSA, con la meta de atender necesidades de la población en forma más efectiva y transparente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).