La Robótica y la Competencia Resuelve Problemas de Regularidad, Equivalencia y Cambio en el Área de Matemática en los estudiantes del 2 do año de secundaria del colegio Santa María 2023
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que se presenta a continuación, tiene como objetivo mejorar el nivel del logro de aprendizaje de la competencia Resuelve problemas de regularidad,equivalencia y cambio del Área de Matemática a través de la Robótica Educativa. Ésta investigación de tipo descriptivo, porque...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8073 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8073 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matemática robótica robótica educativa Creatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación que se presenta a continuación, tiene como objetivo mejorar el nivel del logro de aprendizaje de la competencia Resuelve problemas de regularidad,equivalencia y cambio del Área de Matemática a través de la Robótica Educativa. Ésta investigación de tipo descriptivo, porque describe los dos objetos de la investigación como la Matemática y la Robótica Educativa, tiene un diseño de investigación acción porque propone una alternativa de solución incluyendo a la robótica educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje, ha aplicado instrumentos como la encuesta para conocer la opinión de los docentes y también se han tomado en consideración los resultados que se han obtenido de las evaluaciones realizadas a la muestra definida de 150 estudiantes que cursan el 2do año de secundaria sobre una población total de 1050 estudiantes. Como resultado de la aplicación de esta propuesta se observó que hubo una mejora significativa en el logro de aprendizaje de los estudiantes para esta competencia,subiendo del 40% al 70% el porcentaje de aprobados y además se observó que el uso de la robótica educativa, generó en los estudiantes un mayor interés, mayor creatividad y mejor nivel de socialización |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).