Las consecuencias jurídicas derivadas de las funciones limitadas de los procuradores públicos en los procesos de corrupción de funcionarios

Descripción del Articulo

La presente investigación dogmática, busca analizar el Decreto Legislativo N°1326, y su respectiva reglamentación dada por el Decreto Supremo N°018- 2019-JUS, el cual en su artículo 33° otorga diversas facultades a los Procuradores Públicos, entre las cuales tenemos las relacionadas a las entidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Rivera, Nells Josue Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procuraduría Pública
facultades
intereses
entidades públicas
corrupción de funcionarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UIGV_f9f742bae4b28f26f3cdeaa5d188b937
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8056
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las consecuencias jurídicas derivadas de las funciones limitadas de los procuradores públicos en los procesos de corrupción de funcionarios
title Las consecuencias jurídicas derivadas de las funciones limitadas de los procuradores públicos en los procesos de corrupción de funcionarios
spellingShingle Las consecuencias jurídicas derivadas de las funciones limitadas de los procuradores públicos en los procesos de corrupción de funcionarios
Meza Rivera, Nells Josue Pedro
Procuraduría Pública
facultades
intereses
entidades públicas
corrupción de funcionarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Las consecuencias jurídicas derivadas de las funciones limitadas de los procuradores públicos en los procesos de corrupción de funcionarios
title_full Las consecuencias jurídicas derivadas de las funciones limitadas de los procuradores públicos en los procesos de corrupción de funcionarios
title_fullStr Las consecuencias jurídicas derivadas de las funciones limitadas de los procuradores públicos en los procesos de corrupción de funcionarios
title_full_unstemmed Las consecuencias jurídicas derivadas de las funciones limitadas de los procuradores públicos en los procesos de corrupción de funcionarios
title_sort Las consecuencias jurídicas derivadas de las funciones limitadas de los procuradores públicos en los procesos de corrupción de funcionarios
author Meza Rivera, Nells Josue Pedro
author_facet Meza Rivera, Nells Josue Pedro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cerna Pajares, Cinthya
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Rivera, Nells Josue Pedro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procuraduría Pública
facultades
intereses
entidades públicas
corrupción de funcionarios
topic Procuraduría Pública
facultades
intereses
entidades públicas
corrupción de funcionarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación dogmática, busca analizar el Decreto Legislativo N°1326, y su respectiva reglamentación dada por el Decreto Supremo N°018- 2019-JUS, el cual en su artículo 33° otorga diversas facultades a los Procuradores Públicos, entre las cuales tenemos las relacionadas a las entidades publicas representadas por las Procuradurías Publicas, facultades que, desde el punto de vista del observador, y en base a una experiencia empírica, consideramos se encuentran mal ejecutadas, debido a que limitan las capacidades de los Procuradores Públicos en el ejercicio de su labor, asi como la defensa de los intereses de las entidades publicas representadas, precisamente en los procesos de Corrupción de Funcionarios, procesos en los cuales las entidades pasan a un segundo plano, sirviendo solamente como una base de otorgamiento de pruebas, impidiéndoles inclusive obtener información alguna sobre el estado de los procesos o denuncias que ellos iniciaron, perdiendo toda capacidad de protección, debido a que sus intereses se encuentran supeditados a los actos que dispongan los Procuradores que defiendan sus casos. Asimismo se analizara y buscara una modificatoria en la norma, con el objetivo de otorgarles más representatividad a estas entidades en los procesos donde participen junto a los procuradores especializados, pudiendo presentar los recursos correspondientes en defensa de sus intereses, coadyuvando de esa manera a la Procuraduría Publica, utilizando mesas de trabajo así como estrategias de defensa que buscara replantear los casos en los cuales debido a la alta carga que tienen los Procuradores Públicos, las entidades publicas representadas puedan impulsar el proceso, evitando su paralización e indefensión de sus intereses que al mismo tiempo son los intereses del Estado y la Sociedad. Por lo que, con la metodología general hipotética – deductiva, y particular argumentativo, técnicas de recolección de datos y de análisis documental con instrumentos como la libreta de notas digital, y fichas de resumen, con el nivel de investigación descriptiva, analizando la documentación y enfocándonos en la interpretación de las normas, utilizando el diseño de tipo básico, no experimental con enfoque mixto, debido a la especialidad de la investigación, Página 7 de 96 precisando que en la presente investigación no cuenta con población o muestra, debido a que se trata de una investigación dogmática, y no socio-jurídico, se procesara los datos recolectados desde el inicio de la investigación, pasando por las fases de recolección, procesamiento y presentación, en el cual se analizan y parafrasean los textos revisados, con el fin de que no exista una redundancia en la data obtenida con la de los diversos autores, así como en la base de datos donde se realizan los registros teóricos, la legislación nacional e internacional, la jurisprudencia actualizada, entre otros documentos que sirven como fuente del derecho y conocimiento. Obteniendo como resultado que, evidentemente, existen ciertas limitaciones por las cuales la Procuraduría Publica en su oportunidad no cuenta con el impulso necesario para iniciar procesos contra los funcionarios públicos correspondientes, debiendo aligerar su alta carga procesal, y sin repercutir en su labor o contradecir la Constitución Política del Perú, reforzar la defensa jurídica del Estado, otorgando representatividad a las Entidades Publicas en los diversos procesos especializados, siendo en este caso los procesos por Corrupción de Funcionarios, los cuales han ido incrementándose a lo largo de los últimos veinte (20) años, y que por las características de las facultades otorgadas a los Procuradores Públicos, es necesario que a estas le sean agregados los atributos correspondientes para que puedan otorgar a las entidades publicas la personería correspondiente ante las entidades jurisdiccionales como lo son el Poder Judicial o Ministerio Publico, y así puedan continuar con el impulso de los procesos, ya que inicialmente estas entidades públicas son las que reportan los delitos cometidos por los funcionarios que laboran en sus instituciones, entregando reportes resumidos, y detallados, conocimiento desde los antecedentes como se desarrollo el delito.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-26T17:15:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-26T17:15:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/8056
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/8056
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6855ffcd-5426-4ab3-b58c-89dce6a31b70/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/600a4784-2f0d-490e-8a22-6575339e377c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c042103-9a17-428c-ac1e-4fb49c2f4ccc/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/103079d4-f3f6-4bec-be99-aeb685afcfae/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e391a57-8b88-466f-a7a1-33f82fec978a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89bd4cff-e94f-4dcf-9afd-62a899a6782a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a89dc06-3f53-4a51-b0e5-04b480860d7d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0df21b85-2880-4814-87d1-3a3d9c280ed2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50050322-7b49-43e4-957f-995f35f387c0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8af859c-2d8d-4459-a446-6bdab5ec5a0f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e388cbe-ecfb-4928-95b2-90df67b074e3/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 58acc1d70db9e516246846a944265792
e55c039bf536410babce37776b1d93ad
20de996e4bcc8ce62460432a1d3feb39
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4297788a8039bc5ae058256a275aa63d
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
7bdcae21a87c4646255715d26ba621d1
eb5f1dde8dcf2e7395109b12b5b107fb
5cc17c19bd529a39600a6ea64f9b41ee
aeaf2ddd6cc5e9cd74e395f804d992db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829063344717824
spelling Cerna Pajares, CinthyaMeza Rivera, Nells Josue Pedro2024-03-26T17:15:59Z2024-03-26T17:15:59Z2024-03-26https://hdl.handle.net/20.500.11818/8056La presente investigación dogmática, busca analizar el Decreto Legislativo N°1326, y su respectiva reglamentación dada por el Decreto Supremo N°018- 2019-JUS, el cual en su artículo 33° otorga diversas facultades a los Procuradores Públicos, entre las cuales tenemos las relacionadas a las entidades publicas representadas por las Procuradurías Publicas, facultades que, desde el punto de vista del observador, y en base a una experiencia empírica, consideramos se encuentran mal ejecutadas, debido a que limitan las capacidades de los Procuradores Públicos en el ejercicio de su labor, asi como la defensa de los intereses de las entidades publicas representadas, precisamente en los procesos de Corrupción de Funcionarios, procesos en los cuales las entidades pasan a un segundo plano, sirviendo solamente como una base de otorgamiento de pruebas, impidiéndoles inclusive obtener información alguna sobre el estado de los procesos o denuncias que ellos iniciaron, perdiendo toda capacidad de protección, debido a que sus intereses se encuentran supeditados a los actos que dispongan los Procuradores que defiendan sus casos. Asimismo se analizara y buscara una modificatoria en la norma, con el objetivo de otorgarles más representatividad a estas entidades en los procesos donde participen junto a los procuradores especializados, pudiendo presentar los recursos correspondientes en defensa de sus intereses, coadyuvando de esa manera a la Procuraduría Publica, utilizando mesas de trabajo así como estrategias de defensa que buscara replantear los casos en los cuales debido a la alta carga que tienen los Procuradores Públicos, las entidades publicas representadas puedan impulsar el proceso, evitando su paralización e indefensión de sus intereses que al mismo tiempo son los intereses del Estado y la Sociedad. Por lo que, con la metodología general hipotética – deductiva, y particular argumentativo, técnicas de recolección de datos y de análisis documental con instrumentos como la libreta de notas digital, y fichas de resumen, con el nivel de investigación descriptiva, analizando la documentación y enfocándonos en la interpretación de las normas, utilizando el diseño de tipo básico, no experimental con enfoque mixto, debido a la especialidad de la investigación, Página 7 de 96 precisando que en la presente investigación no cuenta con población o muestra, debido a que se trata de una investigación dogmática, y no socio-jurídico, se procesara los datos recolectados desde el inicio de la investigación, pasando por las fases de recolección, procesamiento y presentación, en el cual se analizan y parafrasean los textos revisados, con el fin de que no exista una redundancia en la data obtenida con la de los diversos autores, así como en la base de datos donde se realizan los registros teóricos, la legislación nacional e internacional, la jurisprudencia actualizada, entre otros documentos que sirven como fuente del derecho y conocimiento. Obteniendo como resultado que, evidentemente, existen ciertas limitaciones por las cuales la Procuraduría Publica en su oportunidad no cuenta con el impulso necesario para iniciar procesos contra los funcionarios públicos correspondientes, debiendo aligerar su alta carga procesal, y sin repercutir en su labor o contradecir la Constitución Política del Perú, reforzar la defensa jurídica del Estado, otorgando representatividad a las Entidades Publicas en los diversos procesos especializados, siendo en este caso los procesos por Corrupción de Funcionarios, los cuales han ido incrementándose a lo largo de los últimos veinte (20) años, y que por las características de las facultades otorgadas a los Procuradores Públicos, es necesario que a estas le sean agregados los atributos correspondientes para que puedan otorgar a las entidades publicas la personería correspondiente ante las entidades jurisdiccionales como lo son el Poder Judicial o Ministerio Publico, y así puedan continuar con el impulso de los procesos, ya que inicialmente estas entidades públicas son las que reportan los delitos cometidos por los funcionarios que laboran en sus instituciones, entregando reportes resumidos, y detallados, conocimiento desde los antecedentes como se desarrollo el delito.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVProcuraduría Públicafacultadesinteresesentidades públicascorrupción de funcionarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Las consecuencias jurídicas derivadas de las funciones limitadas de los procuradores públicos en los procesos de corrupción de funcionariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoAbogadohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016https://orcid.org/0000-0002-9728-362X76830868ORIGINALTESIS MEZA RIVERA NELLS JOSUE PEDRO rp.pdfTESIS MEZA RIVERA NELLS JOSUE PEDRO rp.pdfapplication/pdf534631https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6855ffcd-5426-4ab3-b58c-89dce6a31b70/content58acc1d70db9e516246846a944265792MD51AUTORIZACION REPOSITORIO MEZA RIVERA NELLS JOSUE PEDRO.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO MEZA RIVERA NELLS JOSUE PEDRO.pdfapplication/pdf189458https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/600a4784-2f0d-490e-8a22-6575339e377c/contente55c039bf536410babce37776b1d93adMD52TURNITIN MEZA RIVERA NELLS JOSUE PEDRO.pdfTURNITIN MEZA RIVERA NELLS JOSUE PEDRO.pdfapplication/pdf11897142https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c042103-9a17-428c-ac1e-4fb49c2f4ccc/content20de996e4bcc8ce62460432a1d3feb39MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/103079d4-f3f6-4bec-be99-aeb685afcfae/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e391a57-8b88-466f-a7a1-33f82fec978a/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTESIS MEZA RIVERA NELLS JOSUE PEDRO rp.pdf.txtTESIS MEZA RIVERA NELLS JOSUE PEDRO rp.pdf.txtExtracted texttext/plain138860https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89bd4cff-e94f-4dcf-9afd-62a899a6782a/content4297788a8039bc5ae058256a275aa63dMD56AUTORIZACION REPOSITORIO MEZA RIVERA NELLS JOSUE PEDRO.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO MEZA RIVERA NELLS JOSUE PEDRO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a89dc06-3f53-4a51-b0e5-04b480860d7d/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58TURNITIN MEZA RIVERA NELLS JOSUE PEDRO.pdf.txtTURNITIN MEZA RIVERA NELLS JOSUE PEDRO.pdf.txtExtracted texttext/plain6128https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0df21b85-2880-4814-87d1-3a3d9c280ed2/content7bdcae21a87c4646255715d26ba621d1MD510THUMBNAILTESIS MEZA RIVERA NELLS JOSUE PEDRO rp.pdf.jpgTESIS MEZA RIVERA NELLS JOSUE PEDRO rp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1423https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50050322-7b49-43e4-957f-995f35f387c0/contenteb5f1dde8dcf2e7395109b12b5b107fbMD57AUTORIZACION REPOSITORIO MEZA RIVERA NELLS JOSUE PEDRO.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO MEZA RIVERA NELLS JOSUE PEDRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1530https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8af859c-2d8d-4459-a446-6bdab5ec5a0f/content5cc17c19bd529a39600a6ea64f9b41eeMD59TURNITIN MEZA RIVERA NELLS JOSUE PEDRO.pdf.jpgTURNITIN MEZA RIVERA NELLS JOSUE PEDRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1314https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e388cbe-ecfb-4928-95b2-90df67b074e3/contentaeaf2ddd6cc5e9cd74e395f804d992dbMD51120.500.11818/8056oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/80562025-05-07 11:24:10.36https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).