Conocimiento y aplicación de las buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos de los comedores populares del club de madres de Huaycán, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar en qué medida el conocimiento de las buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos es aplicado en los comedores populares del Club de Madres de Huaycán, Lima, 2017. Para obtener información sobre el nivel de conocimient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1693 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comedores populares Club de madres Huaycán Prácticas de higiene en la manipulación de alimentos Popular kitchens Mothers club Hygienic practices in food handling |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar en qué medida el conocimiento de las buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos es aplicado en los comedores populares del Club de Madres de Huaycán, Lima, 2017. Para obtener información sobre el nivel de conocimiento de las buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos, se utilizaron dos instrumentos: una encuesta aplicada a 148 madres de familia de los comedores populares del Club de Madres de Huaycán, que constituyen la muestra representativa del estudio, y una ficha técnica que sirvió para verificar la aplicación de las buenas prácticas de higiene, obteniendo como resultado un nivel óptimo de conocimiento de higiene en la adquisición, almacenamiento y transporte, preparación y servido de los alimentos. Las valoraciones cuantitativas porcentuales sobre los niveles alcanzados de cada uno de los factores de estudio (adquisición, transporte, almacenamiento y servido de los alimentos) han sido obtenidos mediante procedimientos y técnicas estadísticas, tales como la media aritmética y la desviación estándar, expresados, entre los límites de 76.86 y el 95.96 por ciento, a diferencia de un 0 por ciento a lo que venían aplicando sobre las buenas prácticas en dichos comedores populares, toda vez que existía carencia de servicios básicos, en dicha zona, en más de un 50 por ciento. Se pretende que los resultados de este estudio sirvan para reforzar la ejecución de las políticas públicas sobre la alimentación y la salud de las comunidades pobres y el desarrollo humano sostenible |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).