Implementación de un sistema de control contable y su incidencia en el Estado de Resultados, Líder S.A. Juliaca 2024

Descripción del Articulo

La investigación presentada de suficiencia profesional tiene como fundamento la “Implementación de un sistema de control contable y su incidencia en el Estado de Resultados de Líder S.A. Juliaca, 2024” Su objetivo fue establecer de qué manera la implementación de un sistema de control contable incid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cumpa Aguilar, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:control contable
automatización
resultados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La investigación presentada de suficiencia profesional tiene como fundamento la “Implementación de un sistema de control contable y su incidencia en el Estado de Resultados de Líder S.A. Juliaca, 2024” Su objetivo fue establecer de qué manera la implementación de un sistema de control contable incide en el Estado de Resultados, Líder S.A. Juliaca 2024. Antes de la implementación, Líder S.A. operaba con un sistema manual o semiautomatizado, lo que provocaba retrasos en la elaboración de reportes, inconsistencias en los registros y dificultades en el control de las transacciones. Para solucionar estos problemas, se identificó la necesidad de un sistema computarizado que brindará mejoras en la administración de recursos y garantizara información financiera precisa y oportuna. El estudio siguió una metodología estructurada en cinco etapas: selección de instrumentos de recogida de datos (encuestas, entrevista e indagación documental), validación del instrumento, aplicación en el entorno contable, proceso de datos y evaluación de los resultados; se utilizó la encuesta como principal método de medición; los hallazgos demostraron que la automatización contable redujo la carga de trabajo manual, mejoró la precisión y eficiencia del Estado de Resultados y optimizó la gestión financiera. Además, los reportes automatizados ofrecieron información actualizada y verídica, lo que facilitó determinar decisiones estratégicas y generó un amplio respaldo a esta práctica. En conclusión, la automatización contable fue un factor determinante para mejorar el Estado de Resultados en Líder S.A., ya que minimizó errores y garantizó reportes financieros más precisos. Esto permitió una gestión más eficiente y rentable, fortaleciendo la competencia de la empresa para tomar acciones fundamentadas en datos verídicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).