Alumnos del quinto año de secundaria del colegio Andres Avelino Caceres De Nuevo Lima – San Martin

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: “Reciclaje inclusivo como gestor de la educación ambiental en los alumnos del quinto año de secundaria del colegio Andrés Avelino Cáceres de Nuevo Lima – San Martín” es de enfoque cuantitativo, tipo básica, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez García, Dagmar Carola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5810
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:motivación
remuneración
capacitación
compromiso
id UIGV_f8ff9599fe5b82c2824afa977b39e56e
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5810
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Alumnos del quinto año de secundaria del colegio Andres Avelino Caceres De Nuevo Lima – San Martin
title Alumnos del quinto año de secundaria del colegio Andres Avelino Caceres De Nuevo Lima – San Martin
spellingShingle Alumnos del quinto año de secundaria del colegio Andres Avelino Caceres De Nuevo Lima – San Martin
Ramirez García, Dagmar Carola
motivación
remuneración
capacitación
compromiso
title_short Alumnos del quinto año de secundaria del colegio Andres Avelino Caceres De Nuevo Lima – San Martin
title_full Alumnos del quinto año de secundaria del colegio Andres Avelino Caceres De Nuevo Lima – San Martin
title_fullStr Alumnos del quinto año de secundaria del colegio Andres Avelino Caceres De Nuevo Lima – San Martin
title_full_unstemmed Alumnos del quinto año de secundaria del colegio Andres Avelino Caceres De Nuevo Lima – San Martin
title_sort Alumnos del quinto año de secundaria del colegio Andres Avelino Caceres De Nuevo Lima – San Martin
author Ramirez García, Dagmar Carola
author_facet Ramirez García, Dagmar Carola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caro Anchay, Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez García, Dagmar Carola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv motivación
remuneración
capacitación
compromiso
topic motivación
remuneración
capacitación
compromiso
description La presente tesis titulada: “Reciclaje inclusivo como gestor de la educación ambiental en los alumnos del quinto año de secundaria del colegio Andrés Avelino Cáceres de Nuevo Lima – San Martín” es de enfoque cuantitativo, tipo básica, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población de la investigación estuvo constituida por 60 alumnos del quinto año de secundaria del colegio Andrés Avelino Cáceres de la localidad de Nuevo Lima - San Martín la muestra realizada fue tomada en consideración a la totalidad de las personas. Para recolectar los datos respecto al comportamiento de la variable independiente (reciclaje inclusivo) y la variable dependiente (educación ambiental), se eligió como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento un cuestionario el cual estuvo constituido por 33 ítems utilizando como herramienta la escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se realizó mediante la codificación y tabulación de la información, una vez que la información fue tabulada y ordenada se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico. La presentación de los resultados fue mediante tablas y Figuras, posteriormente para contrastar la hipótesis se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, demostrando la hipótesis general donde el (V1) “Tienen conocimiento de educación ambiental” se relaciona directa y positivamente con el (V2) “conocen el beneficio del reciclaje”. Finalmente se presenta conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-11T23:37:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-11T23:37:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5810
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5810
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd66c08a-f288-4761-972e-09da977b27ac/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8779c6b-be39-444f-9166-a645b6031f99/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/197585bb-7285-4088-9831-e3ebff65dd57/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af51e869-1cf5-44d9-8730-d6b99991f4c9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50cd63a6-8a15-409e-a579-a475be8c85a9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd144591-8744-4a52-9484-f5cc3e93f872/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b53b7a8d-6360-430a-ab67-486ae8e064be/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1587b1f-9c1e-415b-99b9-cd6dda133ab7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d17c0026-70c0-4245-8de5-9c44f521c757/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20810d1f-4daa-4db5-8df6-6c83ae0cd6ca/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/041aac6d-9658-4e34-a4c5-ed4d20efe0e9/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ffd4adcf5a8f05adf1614c2892b3035
ae8da617022cf0abc23805b42613f8ce
e24a33f68a626a5056f99fea75b86b32
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e6c524a2b8e60e04407a5eaba95a132b
7fc451936dd2668f5f10680ac47b071b
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
62e65a11e2cc659feac479835ac5446e
62e65a11e2cc659feac479835ac5446e
fc2075de380ea586947bf9f3f01d50ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829101973209088
spelling Caro Anchay, AugustoRamirez García, Dagmar Carola2022-01-11T23:37:54Z2022-01-11T23:37:54Z2022-01-11https://hdl.handle.net/20.500.11818/5810La presente tesis titulada: “Reciclaje inclusivo como gestor de la educación ambiental en los alumnos del quinto año de secundaria del colegio Andrés Avelino Cáceres de Nuevo Lima – San Martín” es de enfoque cuantitativo, tipo básica, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población de la investigación estuvo constituida por 60 alumnos del quinto año de secundaria del colegio Andrés Avelino Cáceres de la localidad de Nuevo Lima - San Martín la muestra realizada fue tomada en consideración a la totalidad de las personas. Para recolectar los datos respecto al comportamiento de la variable independiente (reciclaje inclusivo) y la variable dependiente (educación ambiental), se eligió como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento un cuestionario el cual estuvo constituido por 33 ítems utilizando como herramienta la escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se realizó mediante la codificación y tabulación de la información, una vez que la información fue tabulada y ordenada se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico. La presentación de los resultados fue mediante tablas y Figuras, posteriormente para contrastar la hipótesis se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, demostrando la hipótesis general donde el (V1) “Tienen conocimiento de educación ambiental” se relaciona directa y positivamente con el (V2) “conocen el beneficio del reciclaje”. Finalmente se presenta conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.spaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVmotivaciónremuneracióncapacitacióncompromisoAlumnos del quinto año de secundaria del colegio Andres Avelino Caceres De Nuevo Lima – San Martininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias EconómicasLicenciaturaAdministraciónLicenciado en AdministraciónORIGINALCARATULA_RAMIREZ GARCIA DAGMAR.pdfCARATULA_RAMIREZ GARCIA DAGMAR.pdfapplication/pdf403407https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd66c08a-f288-4761-972e-09da977b27ac/content1ffd4adcf5a8f05adf1614c2892b3035MD51TESIS_RAMIREZ GARCIA DAGMAR.pdfTESIS_RAMIREZ GARCIA DAGMAR.pdfapplication/pdf3789024https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8779c6b-be39-444f-9166-a645b6031f99/contentae8da617022cf0abc23805b42613f8ceMD52AUTORIZACION_RAMIREZ GARCIA DAGMAR.pdfAUTORIZACION_RAMIREZ GARCIA DAGMAR.pdfapplication/pdf237024https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/197585bb-7285-4088-9831-e3ebff65dd57/contente24a33f68a626a5056f99fea75b86b32MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af51e869-1cf5-44d9-8730-d6b99991f4c9/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50cd63a6-8a15-409e-a579-a475be8c85a9/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTCARATULA_RAMIREZ GARCIA DAGMAR.pdf.txtCARATULA_RAMIREZ GARCIA DAGMAR.pdf.txtExtracted texttext/plain3430https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd144591-8744-4a52-9484-f5cc3e93f872/contente6c524a2b8e60e04407a5eaba95a132bMD56TESIS_RAMIREZ GARCIA DAGMAR.pdf.txtTESIS_RAMIREZ GARCIA DAGMAR.pdf.txtExtracted texttext/plain137599https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b53b7a8d-6360-430a-ab67-486ae8e064be/content7fc451936dd2668f5f10680ac47b071bMD58AUTORIZACION_RAMIREZ GARCIA DAGMAR.pdf.txtAUTORIZACION_RAMIREZ GARCIA DAGMAR.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1587b1f-9c1e-415b-99b9-cd6dda133ab7/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD510THUMBNAILCARATULA_RAMIREZ GARCIA DAGMAR.pdf.jpgCARATULA_RAMIREZ GARCIA DAGMAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1410https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d17c0026-70c0-4245-8de5-9c44f521c757/content62e65a11e2cc659feac479835ac5446eMD57TESIS_RAMIREZ GARCIA DAGMAR.pdf.jpgTESIS_RAMIREZ GARCIA DAGMAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1410https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20810d1f-4daa-4db5-8df6-6c83ae0cd6ca/content62e65a11e2cc659feac479835ac5446eMD59AUTORIZACION_RAMIREZ GARCIA DAGMAR.pdf.jpgAUTORIZACION_RAMIREZ GARCIA DAGMAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1754https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/041aac6d-9658-4e34-a4c5-ed4d20efe0e9/contentfc2075de380ea586947bf9f3f01d50baMD51120.500.11818/5810oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/58102022-01-12 03:01:36.721https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).