Exportación Completada — 

Intervención fisioterapéutica respiratoria en ventilación mecánica no invasiva en ira hipercápnica

Descripción del Articulo

La insuficiencia respiratoria tiene como principal función el intercambio de gases que van ser definidos por criterios clínicos y gasométricos. La presión arterial de oxígeno si es menos de 60 mmHg se habla de una insuficiencia respiratoria hipoxémica, pero si sobrepasa de 45 mmHg se hablará de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Gallegos, Jean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia respiratoria aguda,Ventilación mecánica no invasiva, Ventilador mecánico, Síndrome distrés respiratorio agudo
Descripción
Sumario:La insuficiencia respiratoria tiene como principal función el intercambio de gases que van ser definidos por criterios clínicos y gasométricos. La presión arterial de oxígeno si es menos de 60 mmHg se habla de una insuficiencia respiratoria hipoxémica, pero si sobrepasa de 45 mmHg se hablará de una insuficiencia respiratoria hipercápnica y dependiendo de la velocidad de instauración existe una insuficiencia respiratoria aguda y crónica. La ventilación mecánica no invasiva demostró su utilidad al reducir la mortalidad asociada a la IRA en diferentes contextos clínicos. En más de un estudio se ha demostrado la gran eficacia de la disminución de mortalidad al utilizar la ventilación mecánica no invasiva en vez de la ventilación mecánica convencional mediante la intubación endotraqueal. El manejo fisioterapéutico depende del papel que desarrollara el fisioterapeuta en las diferentes fases de la enfermedad respiratoria y también de la función del tipo de paciente en la cual se empleara diferentes técnicas de fisioterapia respiratoria las cuales estarán basadas en principios físicos y en el conocimiento de la fisiopatología pulmonar siempre previniendo alguna disfunción respiratoria y mejorar la calidad de vida del paciente. La ventilación mecánica no invasiva es una alternativa terapéutica muy importante cuando se desea evitar la ventilación invasiva. La ventilación mecánica no invasiva está principalmente indicada en falla respiratoria hipercápnica o hipoxémica, falla respiratoria aguda post entubación y contraindicados en pacientes con paro cardiaco, paro respiratorio, y pacientes en coma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).