Intervención fisioterapéutica respiratoria en ventilación mecánica no invasiva en ira hipercápnica

Descripción del Articulo

La insuficiencia respiratoria tiene como principal función el intercambio de gases que van ser definidos por criterios clínicos y gasométricos. La presión arterial de oxígeno si es menos de 60 mmHg se habla de una insuficiencia respiratoria hipoxémica, pero si sobrepasa de 45 mmHg se hablará de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Gallegos, Jean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia respiratoria aguda,Ventilación mecánica no invasiva, Ventilador mecánico, Síndrome distrés respiratorio agudo
id UIGV_f7e24e26b98f82b668ee02d1e92eeff9
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4930
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención fisioterapéutica respiratoria en ventilación mecánica no invasiva en ira hipercápnica
title Intervención fisioterapéutica respiratoria en ventilación mecánica no invasiva en ira hipercápnica
spellingShingle Intervención fisioterapéutica respiratoria en ventilación mecánica no invasiva en ira hipercápnica
Soria Gallegos, Jean Paul
Insuficiencia respiratoria aguda,Ventilación mecánica no invasiva, Ventilador mecánico, Síndrome distrés respiratorio agudo
title_short Intervención fisioterapéutica respiratoria en ventilación mecánica no invasiva en ira hipercápnica
title_full Intervención fisioterapéutica respiratoria en ventilación mecánica no invasiva en ira hipercápnica
title_fullStr Intervención fisioterapéutica respiratoria en ventilación mecánica no invasiva en ira hipercápnica
title_full_unstemmed Intervención fisioterapéutica respiratoria en ventilación mecánica no invasiva en ira hipercápnica
title_sort Intervención fisioterapéutica respiratoria en ventilación mecánica no invasiva en ira hipercápnica
author Soria Gallegos, Jean Paul
author_facet Soria Gallegos, Jean Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Farje Napa, Cesar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Soria Gallegos, Jean Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Insuficiencia respiratoria aguda,Ventilación mecánica no invasiva, Ventilador mecánico, Síndrome distrés respiratorio agudo
topic Insuficiencia respiratoria aguda,Ventilación mecánica no invasiva, Ventilador mecánico, Síndrome distrés respiratorio agudo
description La insuficiencia respiratoria tiene como principal función el intercambio de gases que van ser definidos por criterios clínicos y gasométricos. La presión arterial de oxígeno si es menos de 60 mmHg se habla de una insuficiencia respiratoria hipoxémica, pero si sobrepasa de 45 mmHg se hablará de una insuficiencia respiratoria hipercápnica y dependiendo de la velocidad de instauración existe una insuficiencia respiratoria aguda y crónica. La ventilación mecánica no invasiva demostró su utilidad al reducir la mortalidad asociada a la IRA en diferentes contextos clínicos. En más de un estudio se ha demostrado la gran eficacia de la disminución de mortalidad al utilizar la ventilación mecánica no invasiva en vez de la ventilación mecánica convencional mediante la intubación endotraqueal. El manejo fisioterapéutico depende del papel que desarrollara el fisioterapeuta en las diferentes fases de la enfermedad respiratoria y también de la función del tipo de paciente en la cual se empleara diferentes técnicas de fisioterapia respiratoria las cuales estarán basadas en principios físicos y en el conocimiento de la fisiopatología pulmonar siempre previniendo alguna disfunción respiratoria y mejorar la calidad de vida del paciente. La ventilación mecánica no invasiva es una alternativa terapéutica muy importante cuando se desea evitar la ventilación invasiva. La ventilación mecánica no invasiva está principalmente indicada en falla respiratoria hipercápnica o hipoxémica, falla respiratoria aguda post entubación y contraindicados en pacientes con paro cardiaco, paro respiratorio, y pacientes en coma.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-30T19:52:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-30T19:52:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/4930
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/4930
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e26c9e63-9193-42ec-b7c6-e02dfdf36ab0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e4056d54-77be-4284-9384-539d3312b261/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d7e2161-1155-4b76-baad-d12b29071b22/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f9fb7c4-e866-4ab9-9ebe-a032406c9f90/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02f17416-1b17-4224-a3ef-c7b3da1f61ab/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d9f183f-f39b-4b5c-8122-3a2a0342231e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f13dafb-c521-4d44-89dd-36f0f12b1ad6/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e216232-5e1b-4988-b34f-cf86fccf13cc/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 35317186b1382bd96474a152ddd8b754
6db63d24adae77a234cd6fc8a439c640
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
83edd48e4f2b9e32ca24100771000bbd
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
26e90c89a7fff9c916595dd56f781b48
8bc6491bc9bc39d5e9bcaf9d0838dabd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829086513004544
spelling Farje Napa, Cesar AugustoSoria Gallegos, Jean Paul2020-01-30T19:52:23Z2020-01-30T19:52:23Z2020-01-30https://hdl.handle.net/20.500.11818/4930La insuficiencia respiratoria tiene como principal función el intercambio de gases que van ser definidos por criterios clínicos y gasométricos. La presión arterial de oxígeno si es menos de 60 mmHg se habla de una insuficiencia respiratoria hipoxémica, pero si sobrepasa de 45 mmHg se hablará de una insuficiencia respiratoria hipercápnica y dependiendo de la velocidad de instauración existe una insuficiencia respiratoria aguda y crónica. La ventilación mecánica no invasiva demostró su utilidad al reducir la mortalidad asociada a la IRA en diferentes contextos clínicos. En más de un estudio se ha demostrado la gran eficacia de la disminución de mortalidad al utilizar la ventilación mecánica no invasiva en vez de la ventilación mecánica convencional mediante la intubación endotraqueal. El manejo fisioterapéutico depende del papel que desarrollara el fisioterapeuta en las diferentes fases de la enfermedad respiratoria y también de la función del tipo de paciente en la cual se empleara diferentes técnicas de fisioterapia respiratoria las cuales estarán basadas en principios físicos y en el conocimiento de la fisiopatología pulmonar siempre previniendo alguna disfunción respiratoria y mejorar la calidad de vida del paciente. La ventilación mecánica no invasiva es una alternativa terapéutica muy importante cuando se desea evitar la ventilación invasiva. La ventilación mecánica no invasiva está principalmente indicada en falla respiratoria hipercápnica o hipoxémica, falla respiratoria aguda post entubación y contraindicados en pacientes con paro cardiaco, paro respiratorio, y pacientes en coma.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVInsuficiencia respiratoria aguda,Ventilación mecánica no invasiva, Ventilador mecánico, Síndrome distrés respiratorio agudoIntervención fisioterapéutica respiratoria en ventilación mecánica no invasiva en ira hipercápnicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTRSUFICIENCIA_SORIA GALLEGOS.pdfTRSUFICIENCIA_SORIA GALLEGOS.pdfapplication/pdf901868https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e26c9e63-9193-42ec-b7c6-e02dfdf36ab0/content35317186b1382bd96474a152ddd8b754MD51AUTORIZA_SORIA GALLEGOS.pdfAUTORIZA_SORIA GALLEGOS.pdfapplication/pdf150700https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e4056d54-77be-4284-9384-539d3312b261/content6db63d24adae77a234cd6fc8a439c640MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d7e2161-1155-4b76-baad-d12b29071b22/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f9fb7c4-e866-4ab9-9ebe-a032406c9f90/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_SORIA GALLEGOS.pdf.txtTRSUFICIENCIA_SORIA GALLEGOS.pdf.txtExtracted texttext/plain63291https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02f17416-1b17-4224-a3ef-c7b3da1f61ab/content83edd48e4f2b9e32ca24100771000bbdMD55AUTORIZA_SORIA GALLEGOS.pdf.txtAUTORIZA_SORIA GALLEGOS.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d9f183f-f39b-4b5c-8122-3a2a0342231e/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_SORIA GALLEGOS.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_SORIA GALLEGOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1453https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f13dafb-c521-4d44-89dd-36f0f12b1ad6/content26e90c89a7fff9c916595dd56f781b48MD56AUTORIZA_SORIA GALLEGOS.pdf.jpgAUTORIZA_SORIA GALLEGOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1610https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e216232-5e1b-4988-b34f-cf86fccf13cc/content8bc6491bc9bc39d5e9bcaf9d0838dabdMD5820.500.11818/4930oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/49302020-01-31 03:02:23.002https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).