Responsabilidad civil y/o penal de los profesionales de la salud en el ejercicio de sus funciones en Lima Metropolitana, periodo 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado, Responsabilidad civil y/o penal de los profesionales de la salud en el ejercicio de sus funciones en lima metropolitana, periodo 2021, tuvo como objetivo general, Determinar los casos en que se configuran la Responsabilidad Civil / Penal que incide en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Diaz, Verónica Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bien jurídico protegido
Mala Praxis
imputación
negligencia
impericia
imprudencia
homicidio culposo
responsabilidad legal
ética profesional
ética de enfermería
ética médica
legislación de enfermería
negligencia médica
responsabilidad social
responsabilidad penal
error médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado, Responsabilidad civil y/o penal de los profesionales de la salud en el ejercicio de sus funciones en lima metropolitana, periodo 2021, tuvo como objetivo general, Determinar los casos en que se configuran la Responsabilidad Civil / Penal que incide en los Profesionales de la Salud en el ejercicio de sus funciones en Lima Metropolitana, Periodo 2021, y se planteó como conclusión que los casos en los que se configuran la responsabilidad civil por partes de los profesionales de la salud se dan en la mala práctica médica e indebida actuación de sus funciones al momento de operar, así como la falta de conocimiento de la historia clínica del paciente., así mismo se recomienda a todos los profesionales de la salud a Mejorar la relación médica/paciente; enfermero / paciente., teniendo en cuenta que el enfoque utilizado fue el cualitativo, el tipo de investigación básica, diseño no experimental y nivel correlativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).