Mucosa en áreas dentales y mucosas perimplantares
Descripción del Articulo
Los implantes y las piezas dentarias en la cavidad oral están rodeados de microorganismos. Los implantes nacen de un lecho óseo donde están sumergidos hacia la superficie, es decir, hacia los tejidos blandos. Las piezas dentarias están acondicionadas a repetir esta posición, pero desde un alveolo ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5544 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implantes, placa dental bacteriana, mucosa, tejido perimplantario |
id |
UIGV_f1ef6981233645c87cb92aabb81711a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5544 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mucosa en áreas dentales y mucosas perimplantares |
title |
Mucosa en áreas dentales y mucosas perimplantares |
spellingShingle |
Mucosa en áreas dentales y mucosas perimplantares Endara Abbott, Mary Lou Implantes, placa dental bacteriana, mucosa, tejido perimplantario |
title_short |
Mucosa en áreas dentales y mucosas perimplantares |
title_full |
Mucosa en áreas dentales y mucosas perimplantares |
title_fullStr |
Mucosa en áreas dentales y mucosas perimplantares |
title_full_unstemmed |
Mucosa en áreas dentales y mucosas perimplantares |
title_sort |
Mucosa en áreas dentales y mucosas perimplantares |
author |
Endara Abbott, Mary Lou |
author_facet |
Endara Abbott, Mary Lou |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Roller, Eduardo Esteban |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Endara Abbott, Mary Lou |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Implantes, placa dental bacteriana, mucosa, tejido perimplantario |
topic |
Implantes, placa dental bacteriana, mucosa, tejido perimplantario |
description |
Los implantes y las piezas dentarias en la cavidad oral están rodeados de microorganismos. Los implantes nacen de un lecho óseo donde están sumergidos hacia la superficie, es decir, hacia los tejidos blandos. Las piezas dentarias están acondicionadas a repetir esta posición, pero desde un alveolo hacia los tejidos blandos. Los elementos periodontales de soporte varían en cada caso, es por esto que es necesario conocer la biología de las estructuras periodontales con piezas dentarias estando éstas sanas y cuando son afectadas por placa dental bacteriana, así mismo es necesario conocer las estructuras del implante de titanio relacionada con los tejidos blandos y cuando estas estructuras son afectadas por placa dental bacteriana. A través de esta monografía, por lo tanto, se tratará de ilustrar cuáles son las características clínicas de la mucosa bucal gingival, así como la clasificación de la mucosa que rodea a la pieza dentaria. Las características microscópicas del tejido que las forman, es decir, el epitelio y conjuntivo gingival. Como la pieza dentaria puede protegerse a través de las fibras gingivales, cual es el suministro sanguíneo, linfático y la inervación, como se repara el tejido conjuntivo. También se analiza la comparación entre las características clínicas y las microscópicas comprendiendo así cual es el color, contorno, tamaño, forma, textura y posición de los tejidos sanos que rodean a las piezas dentarias. El ligamento periodontal, su función como protector ante las injurias bacterianas, su función remodeladora, sensitiva y física. La etiología primaria de las enfermedades de la mucosa alrededor de las piezas dentaria y las mucosas que rodean a los implantes, su microbiota. Clasificación de las lesiones o enfermedades en ambas mucosas y finalmente la comparación entre los tejidos perimplantario y la de las piezas dentarias. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-26T19:09:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-26T19:09:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-26 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5544 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5544 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04d9569e-e39d-4db6-b485-ac7e7791cb53/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37645105-7b2f-4b09-9525-060f9aeea44f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7038921-e137-4f88-989d-05d63f1feea9/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e9071bd-fa91-4d89-95a4-40ab3f6d88fa/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56cbb406-c7ff-4ab4-a1f2-aaca369c87a3/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e33d5c02-2650-4b57-87ec-ad32e3e32c85/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c7f7e72-2de2-4e81-89e1-514ebf988c3d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cbe2a3a-783b-4056-b72d-58458154eeb1/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
596cbaea60cd4f6c4afe5d226eced9bb 6b219180003aa8839cff6bd4bf273d23 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 681a108d00c7314fac1770ae32ce2c66 5e97f01733e23c5618876f893d47c071 0be25371129842c6b32ad14e520872b2 eb2ff286789419d3c2c0f848af281b3d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829105477550080 |
spelling |
Pacheco Roller, Eduardo EstebanEndara Abbott, Mary Lou2021-07-26T19:09:17Z2021-07-26T19:09:17Z2021-07-26https://hdl.handle.net/20.500.11818/5544Los implantes y las piezas dentarias en la cavidad oral están rodeados de microorganismos. Los implantes nacen de un lecho óseo donde están sumergidos hacia la superficie, es decir, hacia los tejidos blandos. Las piezas dentarias están acondicionadas a repetir esta posición, pero desde un alveolo hacia los tejidos blandos. Los elementos periodontales de soporte varían en cada caso, es por esto que es necesario conocer la biología de las estructuras periodontales con piezas dentarias estando éstas sanas y cuando son afectadas por placa dental bacteriana, así mismo es necesario conocer las estructuras del implante de titanio relacionada con los tejidos blandos y cuando estas estructuras son afectadas por placa dental bacteriana. A través de esta monografía, por lo tanto, se tratará de ilustrar cuáles son las características clínicas de la mucosa bucal gingival, así como la clasificación de la mucosa que rodea a la pieza dentaria. Las características microscópicas del tejido que las forman, es decir, el epitelio y conjuntivo gingival. Como la pieza dentaria puede protegerse a través de las fibras gingivales, cual es el suministro sanguíneo, linfático y la inervación, como se repara el tejido conjuntivo. También se analiza la comparación entre las características clínicas y las microscópicas comprendiendo así cual es el color, contorno, tamaño, forma, textura y posición de los tejidos sanos que rodean a las piezas dentarias. El ligamento periodontal, su función como protector ante las injurias bacterianas, su función remodeladora, sensitiva y física. La etiología primaria de las enfermedades de la mucosa alrededor de las piezas dentaria y las mucosas que rodean a los implantes, su microbiota. Clasificación de las lesiones o enfermedades en ambas mucosas y finalmente la comparación entre los tejidos perimplantario y la de las piezas dentarias.Trabajo académicospaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVImplantes, placa dental bacteriana, mucosa, tejido perimplantarioMucosa en áreas dentales y mucosas perimplantaresinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo de segunda especialidadImplantología OralTítulo de segunda especialidad en Implantología Oralhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad91109909930997https://orcid.org/0000-0001-5867-62120904872140ORIGINALTRACADEMICO_ENDARA ABBOTT.pdfTRACADEMICO_ENDARA ABBOTT.pdfapplication/pdf1038589https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04d9569e-e39d-4db6-b485-ac7e7791cb53/content596cbaea60cd4f6c4afe5d226eced9bbMD51AUTORIZA_ENDARA ABBOTT.pdfAUTORIZA_ENDARA ABBOTT.pdfapplication/pdf59572https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37645105-7b2f-4b09-9525-060f9aeea44f/content6b219180003aa8839cff6bd4bf273d23MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7038921-e137-4f88-989d-05d63f1feea9/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e9071bd-fa91-4d89-95a4-40ab3f6d88fa/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRACADEMICO_ENDARA ABBOTT.pdf.txtTRACADEMICO_ENDARA ABBOTT.pdf.txtExtracted texttext/plain94606https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56cbb406-c7ff-4ab4-a1f2-aaca369c87a3/content681a108d00c7314fac1770ae32ce2c66MD55AUTORIZA_ENDARA ABBOTT.pdf.txtAUTORIZA_ENDARA ABBOTT.pdf.txtExtracted texttext/plain7https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e33d5c02-2650-4b57-87ec-ad32e3e32c85/content5e97f01733e23c5618876f893d47c071MD57THUMBNAILTRACADEMICO_ENDARA ABBOTT.pdf.jpgTRACADEMICO_ENDARA ABBOTT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1338https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c7f7e72-2de2-4e81-89e1-514ebf988c3d/content0be25371129842c6b32ad14e520872b2MD56AUTORIZA_ENDARA ABBOTT.pdf.jpgAUTORIZA_ENDARA ABBOTT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1256https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cbe2a3a-783b-4056-b72d-58458154eeb1/contenteb2ff286789419d3c2c0f848af281b3dMD5820.500.11818/5544oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/55442025-04-01 08:53:51.058https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.897836 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).