Mucosa en áreas dentales y mucosas perimplantares

Descripción del Articulo

Los implantes y las piezas dentarias en la cavidad oral están rodeados de microorganismos. Los implantes nacen de un lecho óseo donde están sumergidos hacia la superficie, es decir, hacia los tejidos blandos. Las piezas dentarias están acondicionadas a repetir esta posición, pero desde un alveolo ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Endara Abbott, Mary Lou
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implantes, placa dental bacteriana, mucosa, tejido perimplantario
Descripción
Sumario:Los implantes y las piezas dentarias en la cavidad oral están rodeados de microorganismos. Los implantes nacen de un lecho óseo donde están sumergidos hacia la superficie, es decir, hacia los tejidos blandos. Las piezas dentarias están acondicionadas a repetir esta posición, pero desde un alveolo hacia los tejidos blandos. Los elementos periodontales de soporte varían en cada caso, es por esto que es necesario conocer la biología de las estructuras periodontales con piezas dentarias estando éstas sanas y cuando son afectadas por placa dental bacteriana, así mismo es necesario conocer las estructuras del implante de titanio relacionada con los tejidos blandos y cuando estas estructuras son afectadas por placa dental bacteriana. A través de esta monografía, por lo tanto, se tratará de ilustrar cuáles son las características clínicas de la mucosa bucal gingival, así como la clasificación de la mucosa que rodea a la pieza dentaria. Las características microscópicas del tejido que las forman, es decir, el epitelio y conjuntivo gingival. Como la pieza dentaria puede protegerse a través de las fibras gingivales, cual es el suministro sanguíneo, linfático y la inervación, como se repara el tejido conjuntivo. También se analiza la comparación entre las características clínicas y las microscópicas comprendiendo así cual es el color, contorno, tamaño, forma, textura y posición de los tejidos sanos que rodean a las piezas dentarias. El ligamento periodontal, su función como protector ante las injurias bacterianas, su función remodeladora, sensitiva y física. La etiología primaria de las enfermedades de la mucosa alrededor de las piezas dentaria y las mucosas que rodean a los implantes, su microbiota. Clasificación de las lesiones o enfermedades en ambas mucosas y finalmente la comparación entre los tejidos perimplantario y la de las piezas dentarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).