Cuidados de enfermería en pacientes con diabetes milletus tipo 2, en el adulto mayor, servicio de emergencia, Hospital María Auxiliadora, Lima, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se llevó a cabo en el Hospital Marìa Auxiliadora, Lima, 2019, con pacientes con diabetes mellitus en el adulto Mayor con asistencia del cuidado enfermero como una forma de trabajo, el mismo que se sustentó en variadas fuentes bibliográficas que nos ayudó a evidenciar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Paucar, Yolanda Vicenta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación Genética, Neuropatía Diabética, Pie Diabético, Renitopatía Diabética, Alteración Bioquímica
https://orcid.org/0000-0001-9744-2910
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se llevó a cabo en el Hospital Marìa Auxiliadora, Lima, 2019, con pacientes con diabetes mellitus en el adulto Mayor con asistencia del cuidado enfermero como una forma de trabajo, el mismo que se sustentó en variadas fuentes bibliográficas que nos ayudó a evidenciar el aspecto clínico en sus etapas desde el inicio y luego el proceso de tratamiento médico así como el cuidado que aplican los enfermeros. El presente estudio hace uso de la metodología científica en pacientes con diabetes mellitus con el propósito de establecer ciertos protocolos en la atención en el servicio de emergencia para evitar complicaciones de mayor gravedad, ya que es una enfermedad silenciosa y su diagnóstico es de manera incidental y cuando llegan al hospital son pacientes con una serie de complicaciones de allí que es necesario establecer medidas preventivas para evitar dificultades y mejorar su calidad de vida. Para terminar el cuidado de los enfermos debe ser una respuesta al lado humano con los pacientes con esta enfermedad desde que se da el diagnóstico, la realización del trabajo del enfermero, la asistencia que se da al paciente en situaciones muy complejas, la evaluación que se hace al profesional de salud en el servicio de emergencia y finalmente ejecutar las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).