Cuidado de enfermería en el adulto con insuficiencia cardiaca congestiva cronica, Hospital María Auxiliadora, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se llevó a cabo en el Hospital María Auxiliadora, 2019, en el que tomamos en cuenta el cuidado de los enfermeros a los adultos que tienen el problema de insuficiencia cardiaca congestiva, ya que su corazón está en deterioro en sus funciones, para el estudio tomamos en c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Montalvo, Luz Meri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alteración Estructural, Alteración Funcional, Gasto Cardiaco, Estado fisopatológico, Disfunción cardiaca
https://orcid.org/0000-0001-9744-2910
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se llevó a cabo en el Hospital María Auxiliadora, 2019, en el que tomamos en cuenta el cuidado de los enfermeros a los adultos que tienen el problema de insuficiencia cardiaca congestiva, ya que su corazón está en deterioro en sus funciones, para el estudio tomamos en cuenta diversas fuentes bibliográficas. Las enfermeras en el hospital tratan de dar el cuidado adecuado, ya que una persona con este problema puede comprometer otros órganos al retener líquido que tiene que ser eliminado con algunos medicamentos, enfermedad que se presenta con taquicardias con aumento de presión venosa pulmonar, que debe ser detectado y tomar las medidas del caso. Por otro lado muestran el problema del paciente que tiene un mal bombeo de la sangre del corazón, que puede presentar edemas en los miembros inferiores o formación líquidos en otras cavidades o la ingurgitación de la yugular externa. Concluimos que se elabore un proceso de atención de enfermería respetando escrupulosamente los pasos del proceso de cuidado enfermero como herramienta de trabajo enfermero, según la taxonomía NANDA, con sus dominios y clases comprometidas, implementando un plan de cuidado que responde al cuidado de un paciente con insuficiencia cardiaca congestiva. Recomendamos al jefe de enfermeros del servicio de emergencia y los enfermeros asistenciales elaborar e implementar los formatos proceso de cuidado enfermero, que permita reconocer precozmente las respuestas humanas y ser abordado con la prontitud en pacientes con insuficiencia cardiaca congestivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).