Proceso de entrega de tarjetas de crédito y el impacto en la rentabilidad del producto en una entidad bancaria del sistema financiero peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “PROCESO DE ENTREGA DE TARJETAS DE CRÉDITO Y EL IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DEL PRODUCTO EN UNA ENTIDAD BANCARIA DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO” es un estudio desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y nivel correlacional, con un diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | entrega de tarjetas de crédito rentabilidad del producto sistema financiero encuesta entidad bancaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “PROCESO DE ENTREGA DE TARJETAS DE CRÉDITO Y EL IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DEL PRODUCTO EN UNA ENTIDAD BANCARIA DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO” es un estudio desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y nivel correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. Para la recolección de datos se empleó las técnicas de observación y encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento principal. Considerando que la entidad bancaria involucrada cuenta con más de 18 mil colaboradores, la población del estudio estuvo compuesta por gerentes de grupo, jefes de grupo y analistas del proceso de distribución, quienes, gracias a su experiencia técnica y trayectoria profesional de hasta 12 años, fueron identificados como especialistas en la gestión de entrega de tarjetas de crédito. En total, participaron 33 personas, y debido al tamaño reducido de la población, se optó por aplicar un censo. Así pues, luego del análisis de los resultados, esta investigación nos proporcionó una visión crítica y estructurada de la dinámica interna del proceso permitiéndonos identificar la necesidad de un equilibrio más eficiente entre el cumplimiento de los objetivos corporativos y la implementación de iniciativas operativas orientadas a maximizar la efectividad de las entregas. Es así como la incorporación de nuevas prácticas como la automatización de procesos, la trazabilidad en tiempo real, el rediseño de rutas y la personalización de los mecanismos de contacto con los clientes, se tradujo en una mejora sustantiva en las tasas de activación de las tarjetas, en la reducción de costos logísticos y en una mayor satisfacción del cliente, lo que finalmente se reflejará en un incremento tangible de las utilidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).