Diferencia del tipo de cambio y su impacto significativo en la contabilidad de la Empresa NEGRI BOSSI S.P.A., 2023

Descripción del Articulo

La sociedad Negri Bossi SpA, es una empresa histórica reconocida en el campo de la industria de elaboración de maquinarias industriales para la inyección. La empresa cuenta con cuatro sedes en Europa, una en Asia, y dos sucursales de agencias: una en centro América y otra en el norte de América. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñaupa León, Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8259
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:moneda extranjera
divisa
tipo de cambio
diferencia de cambio
tasa de cambio
moneda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La sociedad Negri Bossi SpA, es una empresa histórica reconocida en el campo de la industria de elaboración de maquinarias industriales para la inyección. La empresa cuenta con cuatro sedes en Europa, una en Asia, y dos sucursales de agencias: una en centro América y otra en el norte de América. El uso de monedas extranjeras no es un tema nuevo porque en la contabilidad se ven diferentes divisas, visto que la empresa se relaciona constantemente con el mercado internacional y a lo largo de los años se han implementado procedimientos que van mejorando constantemente. Dada la importancia de las relaciones con el extranjero, la empresa usa herramientas de políticas económicas como el uso de divisas para el intercambio comercial y financiero. El objetivo de esta investigación es de conocer el impacto financiero que resulta a través de operaciones en moneda extranjera. Para ello, se hizo un estudio y análisis de la compra de materiales en divisa considerando como instrumento financiero las condiciones de pago y tomando como muestra documentos contables de registro. Después del análisis de compras efectuadas con fecha de pago parcial y el saldo después de un año, se ha demostrado que en el año 2022, ha generado pérdida debido a la depreciación de la moneda y en el año 2023 la apreciado de la moneda ha generado utilidad. Esto se debe a que es inevitable un riesgo mientras se usen las divisas, tampoco es posible intuir de cuánto sería el valor del ajuste y a cuánto variaría el precio del material que se ha comprado. Así como las operaciones de compras determinan diferencias de cambio, las operaciones de ventas en divisa efectuadas en la misma fecha y con el mismo vencimiento de la compra compensarán tal diferencia, disminuyendo de esta manera los riesgos o efectos debido a las fluctuaciones, esta herramienta se llama cobertura natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).