Estilos de vida y síndrome metabólico en los trabajadores del servicio de laboratorio, Hospital Carlos Alcántara Butterfield, La Molina, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de vida y síndrome metabólico en los trabajadores del servicio de laboratorio, Hospital Carlos Alcántara Butterfield, La Molina, 2018. Investigación descriptiva, transversal, cuantitativa y de diseño correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuaricra Castañeda, Saúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Actividad física
Obesidad
Hiperglucemia
Hábitos alimenticios
Lifestyles
Physical activity
Obesity
Hyperglycemia
Eating habits
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de vida y síndrome metabólico en los trabajadores del servicio de laboratorio, Hospital Carlos Alcántara Butterfield, La Molina, 2018. Investigación descriptiva, transversal, cuantitativa y de diseño correlacional. La muestra fue 33 trabajadores, como instrumento se utilizó el cuestionario y una ficha de cotejo validados por juicio de expertos y con una confiabilidad del alfa de Crombach y la Kr20 de 0.876 y 0.831. Como resultados el 42.42% de los trabajadores presentan estilos de vida en un nivel regular, por otro lado el 63.64% no presentan síndrome metabólico y el 36.36% si presentan. Se concluyó que existe una relación directa entre los estilos de vida y el síndrome metabólico. Por lo cual se recomendó al jefe del servicio de laboratorio, solicitar a la jefa de enfermeras realizar sesiones educativas para el personal de laboratorio, en donde se muestre las posibilidades y opciones que tiene para mejorar sus estilos de vida, mediante una buena alimentación y ejercicios mínimos, para prevenir el síndrome metabólico, y otras enfermedades propias de llevar un estilo de vida poco saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).