Implantación de la estrategia nacional de inclusión financiera en el diseño organizacional del Banco de la Nación

Descripción del Articulo

El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la influencia de la implantación de la estrategia nacional de inclusión financiera en el diseño organizacional del Banco de la Nación en Lima Metropolitana. El tipo de investigación fue el aplicado, en razón que se aplican conocimientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Rodríguez, Liliana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia nacional
Inclusión financiera
Diseño organizacional
Servicios financieros
Descripción
Sumario:El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la influencia de la implantación de la estrategia nacional de inclusión financiera en el diseño organizacional del Banco de la Nación en Lima Metropolitana. El tipo de investigación fue el aplicado, en razón que se aplican conocimientos de las ciencias administrativas el estudio del diseño organizacional, el nivel corresponde al explicativo entre las variables implantación de la estrategia nacional de inclusión financiera y el diseño organizacional del Banco de la Nación; y el diseño utilizado ha sido el no experimental o ex post-facto con enfoque cuantitativo con la consecuente contrastación de hipótesis. La población estuvo constituida por colaboradores del grupo ocupacional funcionarios, siendo un total de 116 empleados, como muestra se tomaron 89 empleados para asegurar la aleatoriedad y evitar el sesgo de la investigación y el muestreo fue probabilístico aleatorio simple. En cuanto al instrumento utilizado para la medición de las variables fue un cuestionario previamente validado por tres jueces expertos, doctores en administración y cuya especialidad está relacionada con el tema a tratar. Asimismo, en cuanto a la fiabilidad del instrumento se realizó una prueba piloto obteniéndose como resultado de la prueba un valor de coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.900 que le dio una aceptación favorable de confiabilidad al instrumento para levantar información y efectuar la contrastación de hipótesis del presente trabajo. Para la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica de bondad de ajuste para determinar la forma distribución de los datos, utilizando el margen de error de 0.05. Posteriormente se aplicó la Prueba de Spearman para determinar al grado de correlación entre las variables. Los resultados nos llevan a concluir que la implantación de la estrategia nacional de inclusión financiera tiene una influencia directa con el diseño organizacional del Banco de la Nación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).