Implementación de un programa para fortalecer la autoestima en un grupo de usuarios que acuden al centro psicológico Educat - Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo expone la experiencia profesional general adquirida en el Centro de Especialización en Atención y Capacitación Psicológica EducaT, desde el 2022 hasta la fecha, efectuando actividades relacionadas a la prevención y el fomento del bienestar emocional, mediante; evaluaciones psicol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9079 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9079 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | autoestima autoconcepto autoconfianza Intervención técnicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
UIGV_e9bc9c2859d96a27b3947447e08843b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9079 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de un programa para fortalecer la autoestima en un grupo de usuarios que acuden al centro psicológico Educat - Lima 2024 |
| title |
Implementación de un programa para fortalecer la autoestima en un grupo de usuarios que acuden al centro psicológico Educat - Lima 2024 |
| spellingShingle |
Implementación de un programa para fortalecer la autoestima en un grupo de usuarios que acuden al centro psicológico Educat - Lima 2024 Aguilar Blanco, Rosa Mabel autoestima autoconcepto autoconfianza Intervención técnicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Implementación de un programa para fortalecer la autoestima en un grupo de usuarios que acuden al centro psicológico Educat - Lima 2024 |
| title_full |
Implementación de un programa para fortalecer la autoestima en un grupo de usuarios que acuden al centro psicológico Educat - Lima 2024 |
| title_fullStr |
Implementación de un programa para fortalecer la autoestima en un grupo de usuarios que acuden al centro psicológico Educat - Lima 2024 |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un programa para fortalecer la autoestima en un grupo de usuarios que acuden al centro psicológico Educat - Lima 2024 |
| title_sort |
Implementación de un programa para fortalecer la autoestima en un grupo de usuarios que acuden al centro psicológico Educat - Lima 2024 |
| author |
Aguilar Blanco, Rosa Mabel |
| author_facet |
Aguilar Blanco, Rosa Mabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rico Chamamé, Delia Gladys |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Blanco, Rosa Mabel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
autoestima autoconcepto autoconfianza Intervención técnicas |
| topic |
autoestima autoconcepto autoconfianza Intervención técnicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
El presente trabajo expone la experiencia profesional general adquirida en el Centro de Especialización en Atención y Capacitación Psicológica EducaT, desde el 2022 hasta la fecha, efectuando actividades relacionadas a la prevención y el fomento del bienestar emocional, mediante; evaluaciones psicológicas en adultos con problemas relacionados a la depresión ansiedad estrés, así como problemas de pareja, otorgando soporte, acompañamiento, bienestar y equilibrio emocional a favor de los pacientes del Centro. Al desarrollar las entrevistas y aplicación de test de los diferentes trastornos que atraviesan los pacientes, la problemática detectada fue determinado en los resultados y en las características observables en cada paciente, evidenciando que el problema fue la autoestima reducida, los resultados mostraron un 82.5% en baja autoestima, y un 17.5% en autoestima media, demostrando una deficiente valoración y reconocimiento a si mismo, cuyo efecto negativo tiene una influencia directa en el funcionamiento mental y emocional en el paciente. Por lo tanto, el objetivo fue delinear, diseñar, ejecutar e implementar un programa de mejora en autoestima a favor de aumentar la autoestima en lo pacientes intervenidos que fueron diagnosticados con padecimientos psicológicos, incentivando la adquisición de nuevos conocimientos para la generación de autoconfianza, con mejora de aptitudes y habilidades, utilizando planes y técnicas para la modificación de pensamientos y comportamientos positivos en los participantes. La metodología utilizada fue descriptiva de enfoque cualitativo utilizando el modelo de programa de mejora de autoestima de Machargo (citado por Segura, 2022). Los resultados mostraron tener un positivo impacto en el bienestar emocional de los pacientes, por medio del programa enfocado en mejorar la autoestima en adultos, lo cual les permitió reconocer sus limitaciones de pensamiento sobre autoconcepto y emociones, trabajaron los vínculos afectivos con su entorno, desarrollaron sus fortalezas, habilidades y competencias personales, minimizando los pensamientos negativos, modificando la percepción de sí mismo, fijando nuevas metas y logrando los resultados esperados, los indicadores al final del programa muestran que un 45% de los participantes alcanzaron una alta o elevada autoestima, en cuanto al nivel medio en autoestima obtuvo un 50 % y 5% se mantuvo en autoestima disminuida. Los resultados obtenidos proporcionan un importante diagnóstico sobre el tema, concluyendo que existe una impresión positiva en la aplicación del esquema, de la misma manera que realizar investigaciones posteriores en otras poblaciones sobre la autoestima. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-14T17:44:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-14T17:44:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-03-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/9079 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/9079 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5f52a42-af96-4dd2-a607-a00a463e6111/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6441db7f-9e14-41d8-9375-f0c4dd15a51c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18c089d7-03df-4541-b639-4e90791ff44d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36e132b0-d3c2-4c23-bb8b-5f0f0cc95a32/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bcdd6bab-301d-4ed5-9170-0b30c3eaead9/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cadd3dd4-94b7-47a7-8791-2d6dfa77ba67/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5216319-d6ec-4af7-9af6-6e34337f517e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb9a4273-3d9e-4ea7-ab27-bdf67a44f690/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32d3a19b-5327-46ed-921b-9bce7f363088/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b9e25d7-ab9f-494e-9f2b-b0b44ced8110/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e046a0ec-096a-4b11-a040-58536737f582/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
14c85af0609eab57f1c110d7e4f06263 6c451eddd65f033f2e7556e0adc2327b 018405d49b5e0b7ca5790be01e2b221f 3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 2aeed0ccb58e38c4cc463aceb8bf06cf 06a269756731685c633699112f6fee04 b6022a7c43c5052c21b30be784584f54 bec65630b80d776ee054545c7c647a97 1e1c0eefbea78784b4652114a3ccb9ea 807ea67ab353db28434dec6919ef3695 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1847878682226458624 |
| spelling |
Rico Chamamé, Delia GladysAguilar Blanco, Rosa Mabel2025-03-14T17:44:48Z2025-03-14T17:44:48Z2025-03-14https://hdl.handle.net/20.500.11818/9079El presente trabajo expone la experiencia profesional general adquirida en el Centro de Especialización en Atención y Capacitación Psicológica EducaT, desde el 2022 hasta la fecha, efectuando actividades relacionadas a la prevención y el fomento del bienestar emocional, mediante; evaluaciones psicológicas en adultos con problemas relacionados a la depresión ansiedad estrés, así como problemas de pareja, otorgando soporte, acompañamiento, bienestar y equilibrio emocional a favor de los pacientes del Centro. Al desarrollar las entrevistas y aplicación de test de los diferentes trastornos que atraviesan los pacientes, la problemática detectada fue determinado en los resultados y en las características observables en cada paciente, evidenciando que el problema fue la autoestima reducida, los resultados mostraron un 82.5% en baja autoestima, y un 17.5% en autoestima media, demostrando una deficiente valoración y reconocimiento a si mismo, cuyo efecto negativo tiene una influencia directa en el funcionamiento mental y emocional en el paciente. Por lo tanto, el objetivo fue delinear, diseñar, ejecutar e implementar un programa de mejora en autoestima a favor de aumentar la autoestima en lo pacientes intervenidos que fueron diagnosticados con padecimientos psicológicos, incentivando la adquisición de nuevos conocimientos para la generación de autoconfianza, con mejora de aptitudes y habilidades, utilizando planes y técnicas para la modificación de pensamientos y comportamientos positivos en los participantes. La metodología utilizada fue descriptiva de enfoque cualitativo utilizando el modelo de programa de mejora de autoestima de Machargo (citado por Segura, 2022). Los resultados mostraron tener un positivo impacto en el bienestar emocional de los pacientes, por medio del programa enfocado en mejorar la autoestima en adultos, lo cual les permitió reconocer sus limitaciones de pensamiento sobre autoconcepto y emociones, trabajaron los vínculos afectivos con su entorno, desarrollaron sus fortalezas, habilidades y competencias personales, minimizando los pensamientos negativos, modificando la percepción de sí mismo, fijando nuevas metas y logrando los resultados esperados, los indicadores al final del programa muestran que un 45% de los participantes alcanzaron una alta o elevada autoestima, en cuanto al nivel medio en autoestima obtuvo un 50 % y 5% se mantuvo en autoestima disminuida. Los resultados obtenidos proporcionan un importante diagnóstico sobre el tema, concluyendo que existe una impresión positiva en la aplicación del esquema, de la misma manera que realizar investigaciones posteriores en otras poblaciones sobre la autoestima.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/autoestimaautoconceptoautoconfianzaIntervencióntécnicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Implementación de un programa para fortalecer la autoestima en un grupo de usuarios que acuden al centro psicológico Educat - Lima 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalPsicologíaLicenciado en Psicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional31301607229190https://orcid.org/0000-0003-2452-824025832555ORIGINALTSP FINAL - AGUILAR BLANCO, ROSA MABEL.pdfTSP FINAL - AGUILAR BLANCO, ROSA MABEL.pdfapplication/pdf2701006https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5f52a42-af96-4dd2-a607-a00a463e6111/content14c85af0609eab57f1c110d7e4f06263MD51AUTORIZACION REPOSITORIO-AGUILAR BLANCO ROSA MABEL.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO-AGUILAR BLANCO ROSA MABEL.pdfapplication/pdf155577https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6441db7f-9e14-41d8-9375-f0c4dd15a51c/content6c451eddd65f033f2e7556e0adc2327bMD52TURNITIN - AGUILAR BLANCO ROSA MABEL.pdfTURNITIN - AGUILAR BLANCO ROSA MABEL.pdfapplication/pdf19022191https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18c089d7-03df-4541-b639-4e90791ff44d/content018405d49b5e0b7ca5790be01e2b221fMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36e132b0-d3c2-4c23-bb8b-5f0f0cc95a32/content3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bcdd6bab-301d-4ed5-9170-0b30c3eaead9/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTTSP FINAL - AGUILAR BLANCO, ROSA MABEL.pdf.txtTSP FINAL - AGUILAR BLANCO, ROSA MABEL.pdf.txtExtracted texttext/plain101877https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cadd3dd4-94b7-47a7-8791-2d6dfa77ba67/content2aeed0ccb58e38c4cc463aceb8bf06cfMD56AUTORIZACION REPOSITORIO-AGUILAR BLANCO ROSA MABEL.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO-AGUILAR BLANCO ROSA MABEL.pdf.txtExtracted texttext/plain1724https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5216319-d6ec-4af7-9af6-6e34337f517e/content06a269756731685c633699112f6fee04MD58TURNITIN - AGUILAR BLANCO ROSA MABEL.pdf.txtTURNITIN - AGUILAR BLANCO ROSA MABEL.pdf.txtExtracted texttext/plain4051https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb9a4273-3d9e-4ea7-ab27-bdf67a44f690/contentb6022a7c43c5052c21b30be784584f54MD510THUMBNAILTSP FINAL - AGUILAR BLANCO, ROSA MABEL.pdf.jpgTSP FINAL - AGUILAR BLANCO, ROSA MABEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14239https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32d3a19b-5327-46ed-921b-9bce7f363088/contentbec65630b80d776ee054545c7c647a97MD57AUTORIZACION REPOSITORIO-AGUILAR BLANCO ROSA MABEL.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO-AGUILAR BLANCO ROSA MABEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17183https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b9e25d7-ab9f-494e-9f2b-b0b44ced8110/content1e1c0eefbea78784b4652114a3ccb9eaMD59TURNITIN - AGUILAR BLANCO ROSA MABEL.pdf.jpgTURNITIN - AGUILAR BLANCO ROSA MABEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10231https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e046a0ec-096a-4b11-a040-58536737f582/content807ea67ab353db28434dec6919ef3695MD51120.500.11818/9079oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/90792025-10-29 08:58:43.676http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.395044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).