Comunicación afectiva en la relación Familia y Comunidad Educativa para la inclusión efectiva
Descripción del Articulo
Con este trabajo tengo como objetivo principal demostrar que una buena comunicación afectiva es una variable efectiva que debe existir entre familia y comunidad educativa para que nuestros estudiantes con necesidades educativas especiales al ser incluidos puedan desarrollarse de manera integral en t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8531 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | comunicación efectiva comunicación afectiva observación inclusión trabajo en equipo familia comunidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
UIGV_e89e8cb53189032dd8df0702ccf36619 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8531 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación afectiva en la relación Familia y Comunidad Educativa para la inclusión efectiva |
| title |
Comunicación afectiva en la relación Familia y Comunidad Educativa para la inclusión efectiva |
| spellingShingle |
Comunicación afectiva en la relación Familia y Comunidad Educativa para la inclusión efectiva Caycho Chang, Nelly Milagros comunicación efectiva comunicación afectiva observación inclusión trabajo en equipo familia comunidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Comunicación afectiva en la relación Familia y Comunidad Educativa para la inclusión efectiva |
| title_full |
Comunicación afectiva en la relación Familia y Comunidad Educativa para la inclusión efectiva |
| title_fullStr |
Comunicación afectiva en la relación Familia y Comunidad Educativa para la inclusión efectiva |
| title_full_unstemmed |
Comunicación afectiva en la relación Familia y Comunidad Educativa para la inclusión efectiva |
| title_sort |
Comunicación afectiva en la relación Familia y Comunidad Educativa para la inclusión efectiva |
| author |
Caycho Chang, Nelly Milagros |
| author_facet |
Caycho Chang, Nelly Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meléndez Mendoza, María Leovina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caycho Chang, Nelly Milagros |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
comunicación efectiva comunicación afectiva observación inclusión trabajo en equipo familia comunidad educativa |
| topic |
comunicación efectiva comunicación afectiva observación inclusión trabajo en equipo familia comunidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
Con este trabajo tengo como objetivo principal demostrar que una buena comunicación afectiva es una variable efectiva que debe existir entre familia y comunidad educativa para que nuestros estudiantes con necesidades educativas especiales al ser incluidos puedan desarrollarse de manera integral en todas las etapas de su desarrollo.Este trabajo de suficiencia profesional tiene como característica principal ser descriptivo, cualitativo, explico como a través de mi experiencia laboral la comunicación es un factor poderoso en el desarrollo de toda persona, sobre todo en el aspecto de interrelación, ya que genera un vínculo emocional, que nos permite tener empatía, relación positiva, entre los integrantes del grupo de trabajo (padres, profesores, especialistas, estudiantes); así como también, la observación es una herramienta indispensable para mi trabajo, con ella identifico las habilidades, necesidades de las personas, lo que me ayuda a elaborar estrategias para que la formación de los estudiantes evolucione de manera efectiva durante la etapa escolar. Directa, clara, precisa, de lo que se desea trasmitir, sobre todo cuando se tiene un diagnóstico, o si nuestros estudiantes están siendo medicados, cuáles son sus habilidades o necesidades, toda información ayuda en la intervención, elaboración y aplicación de estrategias, lo que permite que el trabajo en equipo para la inclusión sea efectivo, sobre todo cuando manejamos la misma información y se unifican las estrategias de enseñanza para que nuestros estudiantes logren ser felices y desarrollen su máximo potencial.También oriento a las familias y comunidad educativa a través de las escuelas de familias, entrenamientos a la familia y a todos los integrantes del grupo de trabajo.Tanto la comunicación y la observación son la base de mi experiencia laboral durante estos 24 años |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-17T19:13:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-17T19:13:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-02-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8531 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8531 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98dd665f-293a-4265-bb31-f5ed737349a8/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/680c0d8d-915f-4481-be63-3db9d0c2d1fc/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3082cb7-2d00-45e9-b0a5-3f3b1de2eb03/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06a05ad1-6cca-4df4-b4ee-e611f037d345/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb52e9ce-f12b-44a7-a29f-6c8a22eac728/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce8b75f1-79e1-4dfb-b7e3-6e0a4e791dec/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9428313f-2071-4755-9f9a-cd03102090e4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb441a3f-8d4d-458a-b467-65e49e4778a6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d1c6b23-3360-4165-bf59-3dd2673a37fe/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01500d16-df27-4a92-86a9-d8c0409ca39a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a69f17e-060d-4422-9213-314ef250bb9a/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2fe0423ecb6c5e9fb869c2b3ab599e28 42315a825f982d867890420ae4fe0add 57f21a3491fda93a9dda49edfa1fbe5d 3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 cb47622d4aadb6c87d49cd48101fb585 b0c0ea28c40248fedd67efc64ea923ea 05f1146f32cb22d20522e101dbaf21a5 36a3d83829e99cf4c96fdc07fcc79826 da0ab917cbed8db62222d085025b5b7b d0766b40d0f7dfb701d086aa2b926bcc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829098242375680 |
| spelling |
Meléndez Mendoza, María LeovinaCaycho Chang, Nelly Milagros2025-02-17T19:13:23Z2025-02-17T19:13:23Z2025-02-17https://hdl.handle.net/20.500.11818/8531Con este trabajo tengo como objetivo principal demostrar que una buena comunicación afectiva es una variable efectiva que debe existir entre familia y comunidad educativa para que nuestros estudiantes con necesidades educativas especiales al ser incluidos puedan desarrollarse de manera integral en todas las etapas de su desarrollo.Este trabajo de suficiencia profesional tiene como característica principal ser descriptivo, cualitativo, explico como a través de mi experiencia laboral la comunicación es un factor poderoso en el desarrollo de toda persona, sobre todo en el aspecto de interrelación, ya que genera un vínculo emocional, que nos permite tener empatía, relación positiva, entre los integrantes del grupo de trabajo (padres, profesores, especialistas, estudiantes); así como también, la observación es una herramienta indispensable para mi trabajo, con ella identifico las habilidades, necesidades de las personas, lo que me ayuda a elaborar estrategias para que la formación de los estudiantes evolucione de manera efectiva durante la etapa escolar. Directa, clara, precisa, de lo que se desea trasmitir, sobre todo cuando se tiene un diagnóstico, o si nuestros estudiantes están siendo medicados, cuáles son sus habilidades o necesidades, toda información ayuda en la intervención, elaboración y aplicación de estrategias, lo que permite que el trabajo en equipo para la inclusión sea efectivo, sobre todo cuando manejamos la misma información y se unifican las estrategias de enseñanza para que nuestros estudiantes logren ser felices y desarrollen su máximo potencial.También oriento a las familias y comunidad educativa a través de las escuelas de familias, entrenamientos a la familia y a todos los integrantes del grupo de trabajo.Tanto la comunicación y la observación son la base de mi experiencia laboral durante estos 24 añosTrabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/comunicación efectivacomunicación afectivaobservacióninclusióntrabajo en equipofamiliacomunidad educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Comunicación afectiva en la relación Familia y Comunidad Educativa para la inclusión efectivainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalPsicologíaLicenciado en Psicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional31301607211470https://orcid.org/0009-0002-8623-055409461829ORIGINALTSP-CAYCHO CHANG NELLY MILAGROS - RP -.pdfTSP-CAYCHO CHANG NELLY MILAGROS - RP -.pdfapplication/pdf1493329https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98dd665f-293a-4265-bb31-f5ed737349a8/content2fe0423ecb6c5e9fb869c2b3ab599e28MD51AUTORIZACION REPOSITORIO-CAYCHO CHANG NELLY MILAGROS.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO-CAYCHO CHANG NELLY MILAGROS.pdfapplication/pdf412839https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/680c0d8d-915f-4481-be63-3db9d0c2d1fc/content42315a825f982d867890420ae4fe0addMD52TURNITIN-CAYCHO CHANG NELLY MILAGROS.pdfTURNITIN-CAYCHO CHANG NELLY MILAGROS.pdfapplication/pdf14592040https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3082cb7-2d00-45e9-b0a5-3f3b1de2eb03/content57f21a3491fda93a9dda49edfa1fbe5dMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06a05ad1-6cca-4df4-b4ee-e611f037d345/content3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb52e9ce-f12b-44a7-a29f-6c8a22eac728/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTTSP-CAYCHO CHANG NELLY MILAGROS - RP -.pdf.txtTSP-CAYCHO CHANG NELLY MILAGROS - RP -.pdf.txtExtracted texttext/plain82121https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce8b75f1-79e1-4dfb-b7e3-6e0a4e791dec/contentcb47622d4aadb6c87d49cd48101fb585MD56AUTORIZACION REPOSITORIO-CAYCHO CHANG NELLY MILAGROS.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO-CAYCHO CHANG NELLY MILAGROS.pdf.txtExtracted texttext/plain1807https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9428313f-2071-4755-9f9a-cd03102090e4/contentb0c0ea28c40248fedd67efc64ea923eaMD58TURNITIN-CAYCHO CHANG NELLY MILAGROS.pdf.txtTURNITIN-CAYCHO CHANG NELLY MILAGROS.pdf.txtExtracted texttext/plain3787https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb441a3f-8d4d-458a-b467-65e49e4778a6/content05f1146f32cb22d20522e101dbaf21a5MD510THUMBNAILTSP-CAYCHO CHANG NELLY MILAGROS - RP -.pdf.jpgTSP-CAYCHO CHANG NELLY MILAGROS - RP -.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14425https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d1c6b23-3360-4165-bf59-3dd2673a37fe/content36a3d83829e99cf4c96fdc07fcc79826MD57AUTORIZACION REPOSITORIO-CAYCHO CHANG NELLY MILAGROS.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO-CAYCHO CHANG NELLY MILAGROS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19732https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01500d16-df27-4a92-86a9-d8c0409ca39a/contentda0ab917cbed8db62222d085025b5b7bMD59TURNITIN-CAYCHO CHANG NELLY MILAGROS.pdf.jpgTURNITIN-CAYCHO CHANG NELLY MILAGROS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11370https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a69f17e-060d-4422-9213-314ef250bb9a/contentd0766b40d0f7dfb701d086aa2b926bccMD51120.500.11818/8531oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/85312025-02-18 03:00:43.921http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).