La reutilización de los solidos reciclables y la disposición final de los residuos no reciclables en la calidad de la sostenibilidad ambiental de las obras civiles en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la reutilización de los residuos sólidos reciclables y disposición final de los residuos no reciclables en la calidad de la sostenibilidad ambiental de las obras civiles de Lima Metropolitana, El tipo de investigación fue aplicad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reutilización residuos sólidos reciclables disposición final de los residuos calidad de la sostenibilidad ambiental obras civiles |
id |
UIGV_e7bf709079c4128756d224caf4272c25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6303 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La reutilización de los solidos reciclables y la disposición final de los residuos no reciclables en la calidad de la sostenibilidad ambiental de las obras civiles en Lima Metropolitana |
title |
La reutilización de los solidos reciclables y la disposición final de los residuos no reciclables en la calidad de la sostenibilidad ambiental de las obras civiles en Lima Metropolitana |
spellingShingle |
La reutilización de los solidos reciclables y la disposición final de los residuos no reciclables en la calidad de la sostenibilidad ambiental de las obras civiles en Lima Metropolitana Miyashiro Malpartida, Cesar Enrique Reutilización residuos sólidos reciclables disposición final de los residuos calidad de la sostenibilidad ambiental obras civiles |
title_short |
La reutilización de los solidos reciclables y la disposición final de los residuos no reciclables en la calidad de la sostenibilidad ambiental de las obras civiles en Lima Metropolitana |
title_full |
La reutilización de los solidos reciclables y la disposición final de los residuos no reciclables en la calidad de la sostenibilidad ambiental de las obras civiles en Lima Metropolitana |
title_fullStr |
La reutilización de los solidos reciclables y la disposición final de los residuos no reciclables en la calidad de la sostenibilidad ambiental de las obras civiles en Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
La reutilización de los solidos reciclables y la disposición final de los residuos no reciclables en la calidad de la sostenibilidad ambiental de las obras civiles en Lima Metropolitana |
title_sort |
La reutilización de los solidos reciclables y la disposición final de los residuos no reciclables en la calidad de la sostenibilidad ambiental de las obras civiles en Lima Metropolitana |
author |
Miyashiro Malpartida, Cesar Enrique |
author_facet |
Miyashiro Malpartida, Cesar Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pulido Capurro, Víctor Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miyashiro Malpartida, Cesar Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reutilización residuos sólidos reciclables disposición final de los residuos calidad de la sostenibilidad ambiental obras civiles |
topic |
Reutilización residuos sólidos reciclables disposición final de los residuos calidad de la sostenibilidad ambiental obras civiles |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la reutilización de los residuos sólidos reciclables y disposición final de los residuos no reciclables en la calidad de la sostenibilidad ambiental de las obras civiles de Lima Metropolitana, El tipo de investigación fue aplicada de nivel descriptivo, diseño no experimental y el método deductivo e inductivo, asimismo la población objeto estuvo constituida por 360 funcionarios del Ministerio de Vivienda, Municipalidades, Ingenieros Civiles, Sanitarios y Ambientales, la muestra fue de 186 personas con un muestreo probabilístico. El instrumento utilizado fue el cuestionario, la misma que constó de 25 ítems de tipo cerrado, los cuales se vaciaron en tablas en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con la interpretación de los resultados, lo cual nos ha permitido contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue chi cuadrado y el margen de error utilizado fue 0.05. Finalmente se concluyó que la reutilización de los residuos sólidos reciclables y disposición final de los residuos no reciclables se relaciona significativamente en la calidad de la sostenibilidad ambiental de las obras civiles de Lima Metropolitana. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-02T17:56:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-02T17:56:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6303 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6303 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94f084a3-8277-48dc-8766-9d345a71a09b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff3800b5-95ec-4025-ade0-756fd8076d89/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0e1bdda-1a05-433e-b81d-e25f518fc835/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e0c1d9e-5ee6-431b-ad05-8acbd898784f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec73eabd-019c-4de5-8335-d81918c896bb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff81e8be-c13c-46e1-971e-a0a8eb601b8e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/018781c7-46ca-4ba8-9bb4-3c6da0159e2b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a8f0c18-cc60-4d27-bd8b-b82c95664d06/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c41bb329df23d972dad30f1ac02f092a 84250b0aee68e2c7f1d6410e1e978df9 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5e550927ca6ea91071d8a47c3e34d20e 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 9bac76e84d52726dbbc0e1b99637be15 2092b5a98aacfabbc4a87ebad7ee6868 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829123912564736 |
spelling |
Pulido Capurro, Víctor ManuelMiyashiro Malpartida, Cesar Enrique2022-06-02T17:56:54Z2022-06-02T17:56:54Z2022-06-02https://hdl.handle.net/20.500.11818/6303La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la reutilización de los residuos sólidos reciclables y disposición final de los residuos no reciclables en la calidad de la sostenibilidad ambiental de las obras civiles de Lima Metropolitana, El tipo de investigación fue aplicada de nivel descriptivo, diseño no experimental y el método deductivo e inductivo, asimismo la población objeto estuvo constituida por 360 funcionarios del Ministerio de Vivienda, Municipalidades, Ingenieros Civiles, Sanitarios y Ambientales, la muestra fue de 186 personas con un muestreo probabilístico. El instrumento utilizado fue el cuestionario, la misma que constó de 25 ítems de tipo cerrado, los cuales se vaciaron en tablas en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con la interpretación de los resultados, lo cual nos ha permitido contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue chi cuadrado y el margen de error utilizado fue 0.05. Finalmente se concluyó que la reutilización de los residuos sólidos reciclables y disposición final de los residuos no reciclables se relaciona significativamente en la calidad de la sostenibilidad ambiental de las obras civiles de Lima Metropolitana.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVReutilizaciónresiduos sólidos reciclablesdisposición final de los residuoscalidad de la sostenibilidad ambientalobras civilesLa reutilización de los solidos reciclables y la disposición final de los residuos no reciclables en la calidad de la sostenibilidad ambiental de las obras civiles en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoDoctoradoMedio Ambiente y Desarrollo SostenibleDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleORIGINALTESIS_MIYASHIRO MALPARTIDA CESAR ENRIQUE.pdfTESIS_MIYASHIRO MALPARTIDA CESAR ENRIQUE.pdfapplication/pdf1557646https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94f084a3-8277-48dc-8766-9d345a71a09b/contentc41bb329df23d972dad30f1ac02f092aMD51AUTORIZACIÓN_MIYASHIRO MALPARTIDA CESAR ENRIQUE.pdfAUTORIZACIÓN_MIYASHIRO MALPARTIDA CESAR ENRIQUE.pdfapplication/pdf523431https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff3800b5-95ec-4025-ade0-756fd8076d89/content84250b0aee68e2c7f1d6410e1e978df9MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0e1bdda-1a05-433e-b81d-e25f518fc835/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e0c1d9e-5ee6-431b-ad05-8acbd898784f/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_MIYASHIRO MALPARTIDA CESAR ENRIQUE.pdf.txtTESIS_MIYASHIRO MALPARTIDA CESAR ENRIQUE.pdf.txtExtracted texttext/plain286801https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec73eabd-019c-4de5-8335-d81918c896bb/content5e550927ca6ea91071d8a47c3e34d20eMD55AUTORIZACIÓN_MIYASHIRO MALPARTIDA CESAR ENRIQUE.pdf.txtAUTORIZACIÓN_MIYASHIRO MALPARTIDA CESAR ENRIQUE.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff81e8be-c13c-46e1-971e-a0a8eb601b8e/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_MIYASHIRO MALPARTIDA CESAR ENRIQUE.pdf.jpgTESIS_MIYASHIRO MALPARTIDA CESAR ENRIQUE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1563https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/018781c7-46ca-4ba8-9bb4-3c6da0159e2b/content9bac76e84d52726dbbc0e1b99637be15MD56AUTORIZACIÓN_MIYASHIRO MALPARTIDA CESAR ENRIQUE.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_MIYASHIRO MALPARTIDA CESAR ENRIQUE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1822https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a8f0c18-cc60-4d27-bd8b-b82c95664d06/content2092b5a98aacfabbc4a87ebad7ee6868MD5820.500.11818/6303oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/63032022-06-03 03:01:48.66https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).