Generación y manejo de residuos sólidos reciclables en relación a los estratos socioeconómicos en el distrito de Puente Piedra

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca determinar cuál es la generación y como es el manejo de los residuos reciclables según estratos socioeconómicos del distrito de Puente Piedra, para ello se escogieron los siguientes estratos; B, C y D. Para conocer cuál es la generación per cápita de los residuos según estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elias Echevarría, Clara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138526
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Generación de residuos sólidos reciclables
Manejo de residuos sólidos reciclables
Estrato socioeconómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca determinar cuál es la generación y como es el manejo de los residuos reciclables según estratos socioeconómicos del distrito de Puente Piedra, para ello se escogieron los siguientes estratos; B, C y D. Para conocer cuál es la generación per cápita de los residuos según estrato se realizó un trabajo de campo durante ocho días, los datos obtenidos se llevaron ordenadamente a un registro, para su posterior análisis. En cuanto a la determinación del manejo de los residuos sólidos reciclables se aplicó una encuesta a todas las familias que comprenden la muestra, esta encuesta fue adaptada del PNUMA. En cuanto a los resultados sobre generación el estrato que mayores residuos produce es el estrato B, seguido del estrato D y finalmente el estrato C. Los residuos que mayor producción evidenciaron fueron los plásticos, seguidos del papel y cartón, vidrio y finalmente latas y metales. El estrato socioeconómico que tiende a una mayor segregación de los residuos para luego venderlos es el estrato D, mientras que el estrato B tiende a desechar los residuos con el resto de la basura. Por lo tanto, se pudo definir que si existen diferencias entre los estratos socioeconómicos en cuanto a su generación como en el manejo de los residuos sólidos reciclables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).