Enfoque y manejo de asincronía en ventilación mecánica
Descripción del Articulo
La ventilación mecánica es un soporte vital para el intercambio gaseoso en pacientes con dificultad respiratoria, tiene inicio en el siglo XX, lo cual tuvo un mayor impulso durante las epidemias de poliomielitis de 1950. Las asincronías es común durante la ventilación mecánica. Disminuye el confort,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4917 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4917 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asincronías, ventilación mecánica, ventilación mecánica invasiva, asincronía en ventilación mecánica, manejo de asíncronía |
| id |
UIGV_e69fce2e230442d3bafab0dd064d0a63 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4917 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Enfoque y manejo de asincronía en ventilación mecánica |
| title |
Enfoque y manejo de asincronía en ventilación mecánica |
| spellingShingle |
Enfoque y manejo de asincronía en ventilación mecánica Jiménez Hernández, Jayder Augusto Asincronías, ventilación mecánica, ventilación mecánica invasiva, asincronía en ventilación mecánica, manejo de asíncronía |
| title_short |
Enfoque y manejo de asincronía en ventilación mecánica |
| title_full |
Enfoque y manejo de asincronía en ventilación mecánica |
| title_fullStr |
Enfoque y manejo de asincronía en ventilación mecánica |
| title_full_unstemmed |
Enfoque y manejo de asincronía en ventilación mecánica |
| title_sort |
Enfoque y manejo de asincronía en ventilación mecánica |
| author |
Jiménez Hernández, Jayder Augusto |
| author_facet |
Jiménez Hernández, Jayder Augusto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Farje Napa, Cesar Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jiménez Hernández, Jayder Augusto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Asincronías, ventilación mecánica, ventilación mecánica invasiva, asincronía en ventilación mecánica, manejo de asíncronía |
| topic |
Asincronías, ventilación mecánica, ventilación mecánica invasiva, asincronía en ventilación mecánica, manejo de asíncronía |
| description |
La ventilación mecánica es un soporte vital para el intercambio gaseoso en pacientes con dificultad respiratoria, tiene inicio en el siglo XX, lo cual tuvo un mayor impulso durante las epidemias de poliomielitis de 1950. Las asincronías es común durante la ventilación mecánica. Disminuye el confort, prolonga la ventilación mecánica, la estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) e incrementa la mortalidad. La asincronía puede presentarse durante el disparo del ventilador, en el periodo de inspiración después del disparo, en la transición de inspiración a espiración, y en la fase espiratoria. La importancia del manejo clínico de la asincronía es llevar una buena monitorización y ser eficiente, llegar a reducir las asincronías en los pacientes críticos. El manejo fisioterapéutico debe partir de un buen examen físico, evaluar primero la actitud del paciente en cama, su postura, confort y la presencia de dolor. Valorar la necesidad y la habilidad para comunicarse con el paciente. Se debe comunicar de todas formas posibles sin esfuerzos ni movimientos excesivos. La asincronía son alteraciones de la sincronización entre el paciente – ventilador y se manifiesta como consecuencia entre sus fases del ciclo o relación entre el esfuerzo del paciente y la asistencia proporciónada del ventilador; este reconoce asincronía debido a la sensibilidad inspiratoria, configuración de la presión positiva al final de la espiración (PEEP), limitación de doble disparo. La asincrónia se evidencia mediante mecanismos como el esfuerzo ineficaz, autodisparo, ciclo corto o largo y doble disparo, todas estas fases forman parte de una asincronía. Se evidencia , en el mecanismo del esfuerzo ineficaz, autodisparo, ciclo corto o largo y doble disparo todas estas fases es cuando existe una asincronía. El rol del fisioterapeuta es estar altamente capacitado para reconocer las asincronías en parámetros del ventilador o la utilización de modos alternativos puede mejorar de forma significativa. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-30T18:32:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-30T18:32:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-30 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4917 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4917 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2302d10-2526-4403-ba30-fa46a966ab8c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d153bb1-37d2-4afd-b712-0956dd3ef685/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/362071fd-0f9b-4302-aa82-33d88b7773d2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6d2454e-8300-411e-9c0b-8c117025ec55/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34d04a89-24c8-4a12-885c-231dfe6a70fd/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20198f4a-bb91-455c-a5f5-f79646f34ea6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9046da12-4466-4162-ade7-524609e659cd/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f684cd7-d55a-48e6-991b-07fb0a817f6a/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
155fd0aca0a9e3020a20d49235f391dd 7f70005944faf8b12f2a46a4111bd6f2 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 15717b899f4d31de7146ab30f277c3bc 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 0840aa9ff552cbd96697cdfd4c0edb2d 7c6c5fd613a28e5418bee423f482edeb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829146082607104 |
| spelling |
Farje Napa, Cesar AugustoJiménez Hernández, Jayder Augusto2020-01-30T18:32:02Z2020-01-30T18:32:02Z2020-01-30https://hdl.handle.net/20.500.11818/4917La ventilación mecánica es un soporte vital para el intercambio gaseoso en pacientes con dificultad respiratoria, tiene inicio en el siglo XX, lo cual tuvo un mayor impulso durante las epidemias de poliomielitis de 1950. Las asincronías es común durante la ventilación mecánica. Disminuye el confort, prolonga la ventilación mecánica, la estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) e incrementa la mortalidad. La asincronía puede presentarse durante el disparo del ventilador, en el periodo de inspiración después del disparo, en la transición de inspiración a espiración, y en la fase espiratoria. La importancia del manejo clínico de la asincronía es llevar una buena monitorización y ser eficiente, llegar a reducir las asincronías en los pacientes críticos. El manejo fisioterapéutico debe partir de un buen examen físico, evaluar primero la actitud del paciente en cama, su postura, confort y la presencia de dolor. Valorar la necesidad y la habilidad para comunicarse con el paciente. Se debe comunicar de todas formas posibles sin esfuerzos ni movimientos excesivos. La asincronía son alteraciones de la sincronización entre el paciente – ventilador y se manifiesta como consecuencia entre sus fases del ciclo o relación entre el esfuerzo del paciente y la asistencia proporciónada del ventilador; este reconoce asincronía debido a la sensibilidad inspiratoria, configuración de la presión positiva al final de la espiración (PEEP), limitación de doble disparo. La asincrónia se evidencia mediante mecanismos como el esfuerzo ineficaz, autodisparo, ciclo corto o largo y doble disparo, todas estas fases forman parte de una asincronía. Se evidencia , en el mecanismo del esfuerzo ineficaz, autodisparo, ciclo corto o largo y doble disparo todas estas fases es cuando existe una asincronía. El rol del fisioterapeuta es estar altamente capacitado para reconocer las asincronías en parámetros del ventilador o la utilización de modos alternativos puede mejorar de forma significativa.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVAsincronías, ventilación mecánica, ventilación mecánica invasiva, asincronía en ventilación mecánica, manejo de asíncroníaEnfoque y manejo de asincronía en ventilación mecánicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTRSUFICIENCIA_JIMÉNEZ HERNÁNDEZ.pdfTRSUFICIENCIA_JIMÉNEZ HERNÁNDEZ.pdfapplication/pdf2159711https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2302d10-2526-4403-ba30-fa46a966ab8c/content155fd0aca0a9e3020a20d49235f391ddMD51AUTORIZA_JIMÉNEZ HERNÁNDEZ.pdfAUTORIZA_JIMÉNEZ HERNÁNDEZ.pdfapplication/pdf144438https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d153bb1-37d2-4afd-b712-0956dd3ef685/content7f70005944faf8b12f2a46a4111bd6f2MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/362071fd-0f9b-4302-aa82-33d88b7773d2/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6d2454e-8300-411e-9c0b-8c117025ec55/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_JIMÉNEZ HERNÁNDEZ.pdf.txtTRSUFICIENCIA_JIMÉNEZ HERNÁNDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain92023https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34d04a89-24c8-4a12-885c-231dfe6a70fd/content15717b899f4d31de7146ab30f277c3bcMD55AUTORIZA_JIMÉNEZ HERNÁNDEZ.pdf.txtAUTORIZA_JIMÉNEZ HERNÁNDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20198f4a-bb91-455c-a5f5-f79646f34ea6/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_JIMÉNEZ HERNÁNDEZ.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_JIMÉNEZ HERNÁNDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1444https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9046da12-4466-4162-ade7-524609e659cd/content0840aa9ff552cbd96697cdfd4c0edb2dMD56AUTORIZA_JIMÉNEZ HERNÁNDEZ.pdf.jpgAUTORIZA_JIMÉNEZ HERNÁNDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1545https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f684cd7-d55a-48e6-991b-07fb0a817f6a/content7c6c5fd613a28e5418bee423f482edebMD5820.500.11818/4917oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/49172020-01-31 03:01:52.605https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).