Lesión de slap: enfoque fisioterapéutico

Descripción del Articulo

El labrum glenoideo es una estructura importante en la articulación glenohumeral, su función es dar estabilidad a la articulación y aumentar la congruencia en la cavidad glenoidea, es por ello que debemos de tomar en cuenta los factores de riesgo que podrían desencadenar una lesión de esta estructur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landa Carbajal, Gabriela Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Slap
Labrum
Biomecánica
Fisioterapia
Artroscopia
Biomechanics
Physiotherapy
Arthroscopy
Descripción
Sumario:El labrum glenoideo es una estructura importante en la articulación glenohumeral, su función es dar estabilidad a la articulación y aumentar la congruencia en la cavidad glenoidea, es por ello que debemos de tomar en cuenta los factores de riesgo que podrían desencadenar una lesión de esta estructura. La lesión del labrum superior anteroposterior (SLAP) afecta con frecuencia hasta un 78.8% en hombres por debajo de los 40 años, en algún momento de su vida. Esta lesión tiene mayor incidencia en deportista que en la población en general debido al nivel de actividad que realizan. La etiología de la lesión del slap están relacionados con mecanismos traumáticos y movimientos repetitivos por arriba de la cabeza, estos mecanismos ocasionan una variedad de sintomatología, que en una primera instancia puede ser insidioso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).