Clasificación gingival de recesiones gingivales y alternativas de tratamiento
Descripción del Articulo
Introducción: La recesión gingival es una enfermedad que afecta a las encías, muy común en los pacientes, y su causa fundamental es la acumulación de placa bacteriana e inflamación presente en los márgenes gingivales. Son factores para el desarrollo de recesiones, el traumatismo mecánico, aparatos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5541 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recesión Gingival, Defecto Mucogingival, Opciones de Tratamiento, Diente, Cobertura Radicular |
id |
UIGV_e4c6af43a5fa93fdf414fc29de8de4d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5541 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Clasificación gingival de recesiones gingivales y alternativas de tratamiento |
title |
Clasificación gingival de recesiones gingivales y alternativas de tratamiento |
spellingShingle |
Clasificación gingival de recesiones gingivales y alternativas de tratamiento Rosas Ruiz, Yimmy Yuliano Recesión Gingival, Defecto Mucogingival, Opciones de Tratamiento, Diente, Cobertura Radicular |
title_short |
Clasificación gingival de recesiones gingivales y alternativas de tratamiento |
title_full |
Clasificación gingival de recesiones gingivales y alternativas de tratamiento |
title_fullStr |
Clasificación gingival de recesiones gingivales y alternativas de tratamiento |
title_full_unstemmed |
Clasificación gingival de recesiones gingivales y alternativas de tratamiento |
title_sort |
Clasificación gingival de recesiones gingivales y alternativas de tratamiento |
author |
Rosas Ruiz, Yimmy Yuliano |
author_facet |
Rosas Ruiz, Yimmy Yuliano |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Roller, Eduardo Esteban |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosas Ruiz, Yimmy Yuliano |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recesión Gingival, Defecto Mucogingival, Opciones de Tratamiento, Diente, Cobertura Radicular |
topic |
Recesión Gingival, Defecto Mucogingival, Opciones de Tratamiento, Diente, Cobertura Radicular |
description |
Introducción: La recesión gingival es una enfermedad que afecta a las encías, muy común en los pacientes, y su causa fundamental es la acumulación de placa bacteriana e inflamación presente en los márgenes gingivales. Son factores para el desarrollo de recesiones, el traumatismo mecánico, aparatos de ortodoncia, posición de los dientes en la arcada dental y biotipo de las encías. El tratamiento del declive se basa en la identificación y eliminación de la causa. En el caso del tratamiento quirúrgico, se debe evaluar los aspectos estéticos y funcionales del tratamiento a realizar. Lo más importante es eliminar la causa de la recesión gingival y luego planificar aumentar el grosor y ancho de la encía queratinizante. Si las circunstancias lo permiten, se logra establecer en la zona vestibular una profundidad adecuada. Esta monografía resume las principales consideraciones clínicas que deben tenerse en cuenta al diagnosticar y planificar el tratamiento de la recesión gingival. Conclusiones: El tratamiento de la recesión gingival se basa en las necesidades de los pacientes, tratando de prevenir el desarrollo de la recesión gingival y promover el control del biofilm dental. También se debe buscar crear suficiente fondo vestibular en su área insuficiente, básicamente su tratamiento dependiente de su causa. Si no se trata la recesión de las encías, puede desarrollarse hasta el punto de que el pronóstico de la película se vea afectado; la superficie de la raíz expuesta puede dañarse por caries dentales, abrasiones o causar enfermedad pulpar. La cirugía por recesión gingival también se ha propuesto como una opción para prevenir problemas mucosos y gingivales de dientes que van a someterse a un tratamiento de ortodoncia o restauración en el futuro. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-22T07:07:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-22T07:07:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5541 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5541 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/251c39b4-38b0-4f51-bea1-565f067cd6fd/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba3d3d94-a5f9-47fd-af44-a265a388bc57/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54172bd2-e042-4b4b-b320-57d88ba7bc9d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5bc2e16-fc7a-49b0-96cb-11c06b1c145b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6cd2acd4-b881-4605-9032-18cf27b2bb45/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df91e2e6-054c-4bc2-aadf-c1f8a53613f5/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b85da69b-10ea-43a4-bbd0-6993892cb1c3/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88fa6184-d45e-4e3b-a280-4498a0d3e902/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41e9deb42609d027d9de5e4ea0432c82 133e9fd52aa09f3ba4c60091215d2e79 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fa73e65e64a672fbf2dec829a2f322d1 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 9be1bb775c8b9a7a8260c1f53f014006 ff5c68ab0ab2b81b0f7c756793afa0db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829085139369984 |
spelling |
Pacheco Roller, Eduardo EstebanRosas Ruiz, Yimmy Yuliano2021-07-22T07:07:15Z2021-07-22T07:07:15Z2021-07-22https://hdl.handle.net/20.500.11818/5541Introducción: La recesión gingival es una enfermedad que afecta a las encías, muy común en los pacientes, y su causa fundamental es la acumulación de placa bacteriana e inflamación presente en los márgenes gingivales. Son factores para el desarrollo de recesiones, el traumatismo mecánico, aparatos de ortodoncia, posición de los dientes en la arcada dental y biotipo de las encías. El tratamiento del declive se basa en la identificación y eliminación de la causa. En el caso del tratamiento quirúrgico, se debe evaluar los aspectos estéticos y funcionales del tratamiento a realizar. Lo más importante es eliminar la causa de la recesión gingival y luego planificar aumentar el grosor y ancho de la encía queratinizante. Si las circunstancias lo permiten, se logra establecer en la zona vestibular una profundidad adecuada. Esta monografía resume las principales consideraciones clínicas que deben tenerse en cuenta al diagnosticar y planificar el tratamiento de la recesión gingival. Conclusiones: El tratamiento de la recesión gingival se basa en las necesidades de los pacientes, tratando de prevenir el desarrollo de la recesión gingival y promover el control del biofilm dental. También se debe buscar crear suficiente fondo vestibular en su área insuficiente, básicamente su tratamiento dependiente de su causa. Si no se trata la recesión de las encías, puede desarrollarse hasta el punto de que el pronóstico de la película se vea afectado; la superficie de la raíz expuesta puede dañarse por caries dentales, abrasiones o causar enfermedad pulpar. La cirugía por recesión gingival también se ha propuesto como una opción para prevenir problemas mucosos y gingivales de dientes que van a someterse a un tratamiento de ortodoncia o restauración en el futuro.Trabajo académicospaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVRecesión Gingival, Defecto Mucogingival, Opciones de Tratamiento, Diente, Cobertura RadicularClasificación gingival de recesiones gingivales y alternativas de tratamientoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo de segunda especialidadPeriodonciaTítulo de segunda especialidad en Periodonciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad91128909930997https://orcid.org/0000-0001-5867-621221569258ORIGINALTRACADEMICO_ROSAS RUIZ.pdfTRACADEMICO_ROSAS RUIZ.pdfapplication/pdf539370https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/251c39b4-38b0-4f51-bea1-565f067cd6fd/content41e9deb42609d027d9de5e4ea0432c82MD51AUTORIZA_ROSAS RUIZ.pdfAUTORIZA_ROSAS RUIZ.pdfapplication/pdf329463https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba3d3d94-a5f9-47fd-af44-a265a388bc57/content133e9fd52aa09f3ba4c60091215d2e79MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54172bd2-e042-4b4b-b320-57d88ba7bc9d/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5bc2e16-fc7a-49b0-96cb-11c06b1c145b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRACADEMICO_ROSAS RUIZ.pdf.txtTRACADEMICO_ROSAS RUIZ.pdf.txtExtracted texttext/plain92581https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6cd2acd4-b881-4605-9032-18cf27b2bb45/contentfa73e65e64a672fbf2dec829a2f322d1MD55AUTORIZA_ROSAS RUIZ.pdf.txtAUTORIZA_ROSAS RUIZ.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df91e2e6-054c-4bc2-aadf-c1f8a53613f5/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRACADEMICO_ROSAS RUIZ.pdf.jpgTRACADEMICO_ROSAS RUIZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1415https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b85da69b-10ea-43a4-bbd0-6993892cb1c3/content9be1bb775c8b9a7a8260c1f53f014006MD56AUTORIZA_ROSAS RUIZ.pdf.jpgAUTORIZA_ROSAS RUIZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1575https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88fa6184-d45e-4e3b-a280-4498a0d3e902/contentff5c68ab0ab2b81b0f7c756793afa0dbMD5820.500.11818/5541oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/55412025-03-28 16:11:25.143https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).