Clasificación gingival de recesiones gingivales y alternativas de tratamiento

Descripción del Articulo

Introducción: La recesión gingival es una enfermedad que afecta a las encías, muy común en los pacientes, y su causa fundamental es la acumulación de placa bacteriana e inflamación presente en los márgenes gingivales. Son factores para el desarrollo de recesiones, el traumatismo mecánico, aparatos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Ruiz, Yimmy Yuliano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recesión Gingival, Defecto Mucogingival, Opciones de Tratamiento, Diente, Cobertura Radicular
Descripción
Sumario:Introducción: La recesión gingival es una enfermedad que afecta a las encías, muy común en los pacientes, y su causa fundamental es la acumulación de placa bacteriana e inflamación presente en los márgenes gingivales. Son factores para el desarrollo de recesiones, el traumatismo mecánico, aparatos de ortodoncia, posición de los dientes en la arcada dental y biotipo de las encías. El tratamiento del declive se basa en la identificación y eliminación de la causa. En el caso del tratamiento quirúrgico, se debe evaluar los aspectos estéticos y funcionales del tratamiento a realizar. Lo más importante es eliminar la causa de la recesión gingival y luego planificar aumentar el grosor y ancho de la encía queratinizante. Si las circunstancias lo permiten, se logra establecer en la zona vestibular una profundidad adecuada. Esta monografía resume las principales consideraciones clínicas que deben tenerse en cuenta al diagnosticar y planificar el tratamiento de la recesión gingival. Conclusiones: El tratamiento de la recesión gingival se basa en las necesidades de los pacientes, tratando de prevenir el desarrollo de la recesión gingival y promover el control del biofilm dental. También se debe buscar crear suficiente fondo vestibular en su área insuficiente, básicamente su tratamiento dependiente de su causa. Si no se trata la recesión de las encías, puede desarrollarse hasta el punto de que el pronóstico de la película se vea afectado; la superficie de la raíz expuesta puede dañarse por caries dentales, abrasiones o causar enfermedad pulpar. La cirugía por recesión gingival también se ha propuesto como una opción para prevenir problemas mucosos y gingivales de dientes que van a someterse a un tratamiento de ortodoncia o restauración en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).